Vilches Álvarez, OrianaAvello Herrera, Sebastián2025-05-232025-05-232017https://repositoriobibliotecas.uv.cl/handle/uvscl/15817El presente es un estudio de caso cualitativo que busca analizar microscópicamente el proceso por el cual emergen en el contexto de atención clínica los cambios en el consultante. En él se analiza una psicoterapia Postracionalista realizada a un consultante adulto de 44 años, quien solicitó atención profesional por presentar problemas en su relación de pareja, dada su dificultad en el control de impulsos. El proceso terapéutico tuvo un total de 15 sesiones individuales, las que para efecto del estudio fueron registradas en audio y transcritas íntegramente. La unidad de análisis del estudio está constituida por extractos de la terapia que presentan Episodios de Cambio previamente identificados a través de los Indicadores Genéricos de Cambio, sustentados por la Teoría del Cambio Subjetivo (Krause, 2005). A la base de este estudio existe la noción del lenguaje como performativo, donde ‘decir algo es hacer algo’. Se analiza el lenguaje respecto tanto del uso empleado como de la realidad generada en el intercambio verbal entre terapeuta y consultante. Posteriormente se analizan los Episodios de Cambio desde la mirada del modelo teórico Postracionalista poniendo atención a las características de la conversación terapéutica que promueven los procesos de flexibilidad, generatividad y abstracción que propician tanto el cambio como la mantención de la identidad personal en una creciente complejidad de la organización del significado personal.esAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Chile (CC BY-NC-SA 3.0 CL)PSICOTERAPIATEORIA DEL CAMBIOPOSTRACIONALISTAGeneratividad y procesos de cambio en psicoterapia: una aproximación desde el enfoque constructivista postracionalistaTMG