Soto Fernández, PatricioEscobar Araya, CamilaIrrazabal Rivera, AntoniaMoya Dupret, AshlyRojas Díaz, FernandaVilches Matte, Constanza2024-10-012024-10-012021https://repositoriobibliotecas.uv.cl/handle/uvscl/14576En la literatura especializada desarrollada hasta el día de hoy se describe una posible relación entre el desempeño masticatorio y la función cognitiva en el envejecimiento, un proceso dinámico multidimensional que conlleva cambios en la salud de las personas. A partir de lo anterior, surgió la necesidad de analizar cuál es la relación entre los aspectos mencionados en la población mayor y su implicancia en la fonoaudiología. Para llevar a cabo esto, se realizó una revisión sistemática de la literatura especializada disponible en los buscadores PubMed y LILACS. Los hallazgos indicaron que existe una tendencia a favorecer la teoría que establece que el desempeño masticatorio podría ser un predictor del estado cognitivo y, por lo tanto, la labor fonoaudiológica cobra mayor importancia, mas se necesita impulsar la investigación en Latinoamérica. En conclusión, la masticación podría ser un factor que enriquezca el proceso de prevención, evaluación y rehabilitación del deterioro cognitivo en personas mayores.esMASTICACIONDETERIORO COGNITIVOPERSONAS MAYORESRelación entre la función masticatoria y el envejecimiento cognitivo acorde a la literatura especializadaTDPRE