Carmona Urbina, CarolinaAlvayay De Oliveira, PaulinaConta Rojas, JavieraInostroza Pizzoleo, María FernandaTorres Barrientos, Camila2022-09-082022-09-082011-11http://repositoriobibliotecas.uv.cl/handle/uvscl/6044Los lactantes exclusivos, portadores de fisura, son vulnerables a la presencia de trastornos de la alimentación debido a sus alteraciones anatómicas de la cavidad oral. La alimentación ha comenzado a abordarse muy recientemente en Chile, sobre todo, en relación a la intervención, evaluación y tratamiento fonoaudiológicos. Motivadas por la necesidad de incrementar el conocimiento especializado e investigar esta problemática, se ha propuesto describir el proceso alimenticio en lactantes de 0 a 6 meses, portadores de fisura labial y/o palatal, pre y post indicaciones alimenticias entregadas por un fonoaudiólogo. La investigación se realizó a través de un enfoque cualitativo, alcance descriptivo y diseño etnográfico. Los resultados señalaron que la alimentación de los lactantes con fisura presenta alteraciones mecánicas, desencadenando riesgos evidentes, como signos faríngeos. No obstante lo anterior, puede incidir la condición de cada paciente y las características de su alimentador en el proceso de alimentación del lactante. Como una medida preventiva o terapéutica, los alimentadores recibieron indicaciones fonoaudiológicas para lograr cambios en los signos faríngeos. En conclusión la evaluación fonoaudiológica permite identificar las necesidades particulares de cada lactante con fisura labial y/o palatal y, con ello, establecer las indicaciones más eficaces para cada tipo de paciente. Según esto, las complicaciones manifestadas durante la alimentación de los lactantes fisurados pueden disminuir.esFISURA VELOPALATINALABIO FISURADOFONOAUDIOLOGIAAlimentación en lactantes de 0 a 6 meses portadores de fisura labial y/o palatal pre y post indicaciones alimenticiasTesis