Figueroa Leighton, AlejandraMoya Olave, DanielaGallardo González, KarinaLorens Prado, MicaelaMartínez Cares, KimberlyOteíza Acevedo, TamaraUrbina Santibáñez, Yoryana2025-07-152025-07-152024https://repositoriobibliotecas.uv.cl/handle/uvscl/16007La escritura es un proceso cognitivo complejo que presenta desafíos para niños con Trastorno del Desarrollo del Lenguaje (TDL) debido a sus dificultades lingüísticas y motoras, lo que impacta su rendimiento académico. Ante la falta de programas específicos, en 2023 se creó el Programa de Intervención Visuo-háptica (PIEVh), buscando apoyar la adquisición de la escritura a mano en esta población. Esta investigación tiene como objetivo validar el PIEVh para estudiantes hispanohablantes chilenos de primer ciclo básico con TDL, utilizando un enfoque mixto (descriptivo y no experimental) que incluyó el juicio de expertos y un pilotaje en una escuela de Viña del Mar, recopilando datos cuantitativos y cualitativos para su modificación y eventual validación. El informe detalla el problema, el marco teórico, la metodología, los resultados, las discusiones y las conclusiones de este estudio.esAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Chile (CC BY-NC-SA 3.0 CL)TRASTORNO DEL DESARROLLO DEL LENGUAJEINTERVENCIONValidación del programa de intervención visuo-háptica para la promoción de la escritura a mano en estudiantes con trastorno del desarrollo del lenguajeThesis