Gutiérrez Mella, ClaudiaBeasain Vega, JaelMedina Suazo, María JoséMéndez Hax, IsabeauPeña Palma, María FranciscaUbilla Maureira, Fernanda2022-08-182022-08-182015http://repositoriobibliotecas.uv.cl/handle/uvscl/4803Existe limitada información sobre los factores biopsicosociales que influyen en la duración de la lactancia materna al sexto mes de vida del niño/niña, los cuales son necesarios conocer al momento de implementar nuevas medidas para fomentar y reforzar la lactancia materna. Objetivo: Determinar y relacionar las características biopsicosociales presentes en madres que mantienen Lactancia Materna al 6o mes de vida del niño/a atendidas en el CESFAM Jean & Marie Thierry, Valparaíso, 2015. Material y Método: Cuantitativo, descriptivo-correlacional. Aprobada por dos Comités Ético – Científico. Se aplicó encuesta a 47 madres que asistieron a controles de niño sano, previa firma de consentimiento informado. Resultados: Mayor mantención de la lactancia materna en multíparas (72.34%), en mujeres que no presentaron patologías maternas y/o fetales durante la gestación (59.57%) y en los casos en que los recién nacidos no tuvieron patologías (78.72%). El 74.76% de los casos estudiados la lactancia materna exclusiva se mantuvo hasta el sexto mes. Discusión: En las madres habría tendencia a la meta de otorgar Lactancia Materna Exclusiva hasta el sexto mes de vida a su hijo/hija. Aunque los resultados son satisfactorios, se requiere educación de apoyo permanente con respecto a la Lactancia Materna a las madres en especial a primigestas a través de la educación en talleres, material audiovisual, información verbal, entre otras. Además se hace necesario ampliar estudios e investigaciones en este tema que permitan contribuir a la mujer, niño niña, familia y sociedad.esLACTANCIA MATERNAFACTORES BIOPSICOSOCIALESFactores biopsicosociales que determinan la duración de la lactancia materna en el 6to mes de vida del niño o niñaTesis