Murgas Alcaíno, PaolaAlfaro Durán, Marjorie Francisca2024-10-092024-10-092021https://repositoriobibliotecas.uv.cl/handle/uvscl/14694La piel es la primera barrera de defensa del organismo humano contra el daño. Los estados patológicos de este tejido dañan y alteran su función de barrera, abriendo una brecha a colonizaciones de microorganismos oportunistas y mayor propagación del daño. El daño a la piel y la respuesta inmune gatillada por patógenos aumenta la producción de las especies reactivas de oxígeno. Contribuyendo a la instauración de inflamación crónica y al daño oxidativo de biomoléculas como el ADN. El ADN dañado, activa a la vía de señalización cGAS-STING generando la inducción de factores transcripcionales implicados en el aumento de las moléculas inflamatorias que fisiológicamente contribuyen al llamado quimiotáctico de control de daños inmunológico y, según hallazgos recientes, a la reparación de los tejidos dañados en la piel. Hasta el momento no se había establecido una relación entre la vía cGAS-STING y el balance de las especies reactivas de oxígeno en la piel y sus enfermedades. Es por esto que, a través de la búsqueda y revisión bibliográfica de este estudio se describe una probable relación entre ellos, y es en base a la literatura actual que, se propone que tanto las especies reactivas de oxígeno como el factor transcriptor de las defensas antioxidantes NRF2, modulan negativamente la actividad de la vía cGAS-STING. Este mecanismo podría ser esencial para el abordaje de las patologías de la piel, sin embargo, se requiere de más estudios experimentales.esPIELDERMATOPATOLOGIASCGASSTINGEROANTIOXIDANTESNRF2HERIDASINFLAMACIONCICATRIZACIONRESPUESTA INMUNEDAÑO AL ADNRelación entre las especies reactivas de oxígeno y la vía de señalización cGAS-STING en la piel y sus enfermedadesTMG