Reyes Payacán, AdrianaAlvarado Salinas, RosalbaPáez Guajardo, MayteUrrutia Ponce, DanielaVásquez Arriola, María José2022-10-032022-10-032017http://repositoriobibliotecas.uv.cl/handle/uvscl/6513En Chile, es cada vez mayor el número de niños que asisten a Salas Cunas y Jardines Infantiles, siendo éstos ambientes con una amplia variedad de estímulos que pudiesen influir en el desarrollo psicomotor. Este período del desarrollo del niño es clave, ya que impacta directamente en su vida adulta. Es por esto, que el propósito de este estudio es investigar si existen diferencias en el desarrollo psicomotor de niños insertos en dos Modelos Educativos distintos, uno Tradicional y otro No Tradicional, Montessori. Se realizó un estudio comparativo y descriptivo basado en la aplicación de la Prueba de Screening del Inventario de Desarrollo Battelle a 38 niños y niñas de un Jardín Infantil de Modelo Tradicional y otro de Modelo Montessori. Posteriormente, se aplicaron pruebas estadísticas para verificar si existen diferencias significativas en las distintas áreas del desarrollo de los niños pertenecientes a cada Modelo Educativo. No se registraron diferencias estadisticamente significativas en ninguna de las 5 áreas ni en los resultados generales de la prueba entre ambos Modelos Educativos. No es posible determinar si el Modelo Educativo influye en el desarrollo psicomotor ya que la muestra analizada no es representativa y se necesitan mayores estudios para poder extrapolar los datos.esNEUROPLASTICIDADAPTITUD MOTORANIÑOSMODELOS EDUCACIONALESMETODO DE MONTESSORIComparación del desarrollo psicomotor en niños y niñas de 2 a 5 años del Jardín Infantil de Educación Tradicional Conejito Blanco y del Jardín Infantil Eureka, de Educación MontessoriTesis