Directora de tesis: Vargas Stevenson, IngridEspinoza Céspedes, Violeta2025-11-262025-11-262025https://repositoriobibliotecas.uv.cl/handle/uvscl/16701El dolor en pacientes oncológicos en etapa avanzada representa una de las manifestaciones más complejas y limitantes en su calidad de vida. A pesar de las estrategias implementadas por el Programa Nacional de Cuidados Paliativos en Chile (instaurado en 1994 e incorporado al AUGE desde 2005) aún persisten barreras significativas en el acceso y uso seguro de opioides, especialmente en el sistema público de salud. La pandemia por COVID-19 agravó este escenario, provocando retrasos en diagnósticos, dificultades en la entrega oportuna de medicamentos y limitaciones en la educación dirigida a pacientes y cuidadores. En este contexto, la Unidad de Alivio del Dolor y Cuidados Paliativos del Complejo Hospitalario San José identificó una importante brecha en la información entregada a los pacientes al iniciar tratamientos con estupefacientes, generando errores en su uso, temor y discontinuidad en las terapias. Como respuesta, se desarrolló un material educativo dirigido a pacientes y un manual técnico para químicos farmacéuticos. Ambos instrumentos buscan mejorar la comprensión de los tratamientos, optimizar la dispensación de medicamentos estupefacientes y reforzar la adherencia terapéutica mediante intervenciones educativas claras y accesibles. Este trabajo subraya el rol del químico farmacéutico como agente clave en el equipo de salud, contribuyendo activamente a la educación del paciente, la prevención de errores y el uso seguro de opioides en cuidados paliativos. La intervención propuesta, validada por un equipo multidisciplinario, se presenta como un modelo replicable que puede ser implementado en otros establecimientos del país, promoviendo una atención centrada en el paciente, basada en evidencia y orientada a mejorar la calidad de vida.esCANCERMANEJO DEL DOLORFARMACEUTICOSEDUCACION DEL PACIENTEImplementación de una estrategia que facilite la educación a pacientes con cáncer terminal de la unidad de alivio del dolor y cuidados paliativos (ADyCP) en el complejo hospitalario San José (CHSJ)TMG