Niculcar Vargas, IgnacioRojas Silva, LunaRodriguez Dimmer, Alejandro2019-06-252019-06-252017Rojas Silva, L. y Rodriguez Dimmer, A. (2017) Análisis de mercados potenciales para la exportación de inulina. [Tesis de pregrado, Universidad de Valparaíso].http://repositoriobibliotecas.uv.cl//handle/uvscl/479La Escuela de Negocios Internacionales de la Universidad de Valparaíso exige a los alumnos realizar una práctica profesional que comprende un periodo de 288 horas cronológicas, la cual es cursada como asignatura en el segundo semestre del tercer año de carrera y es requisito para concluir con el total de las asignaturas y de esta forma poder ser un alumno egresado. Esta práctica puede ser realizada en cualquier área de conocimiento que se haya abarcado en las asignaturas cursadas, tales como comercio exterior, finanzas, marketing, administración entre otras. En este contexto ambos alumnos realizaron esta práctica en el área de comercio exterior, específicamente en la parte documental y de gestión que conlleva la exportación de productos a diferentes países, en la que atendieron a los clientes locales con los que trabaja la empresa. Este informe de práctica ampliado es desarrollado por los alumnos Luna Rojas y Alejandro Rodríguez, los que se encuentran egresados de la carrera de Administración de Negocios Internacionales, y contempla la descripción de las funciones realizadas en el periodo de práctica profesional, el cual tuvo una duración presencial de dos meses aproximadamente en la empresa “DSV Air & Sea”, en donde ambos alumnos desempeñaron el cargo de “Ocean export customer service”, donde pudieron aprender de los diferentes clientes con los que la empresa trabajaba, y pudieron dar cuenta que el cliente que más carga trasladaba desde Chile era un proveedor internacional de un suplemento alimenticio llamado inulina, que era exportado a algunos países de Latinoamérica y mayormente a los Estados Unidos. Así también, el informe contempla el desarrollo y aplicación de conocimientos, a través de un caso en el cual se aplicará información vista durante la carrera y el periodo de práctica. Finalmente, en este trabajo se hará un análisis de nuevos mercados potenciales para la exportación de este alimento funcional (inulina), ya que es un producto relativamente nuevo, que a los autores les llamó la atención por las altas cantidades exportadas a algunos mercados, pero aun así su poco conocimiento en la población y el gran interés por descubrir hacia qué otro país aparte de Estados Unidos podría ser exportado por la empresa Orafti Beneo. Para esto se investigarán algunos posibles países para estudiarlos cómo mercados tentativos, para luego hacer una selección de ellos a través de una matriz llamada “Matriz de selección de mercados”, la que fue estudiada por los alumnos en la asignatura Marketing Internacional. Con esto se podrá sugerir la mejor opción como nuevo mercado para la introducción de inulina chilena al país escogido. Para finalizar con la explicación del proceso de exportación al país elegido contemplando todos los detalles, documentos, gestiones y trámites que se pudieron aprender en la práctica profesional.esEMPRESA DSV AIR & SEAINULINAEXPORTACION DE ALIMENTOSCOMERCIO EXTERIORAnálisis de mercados potenciales para la exportación de inulinaTesis