Domínguez Saul, María Eugenia,Olguín Severino, Muriel Andrea2022-11-152022-11-152015Valparaísohttp://repositoriobibliotecas.uv.cl/handle/uvscl/6727El objetivo de la presente memoria es comprender las significaciones de la danza amateur, en función de la utilización del tiempo libre, en sujetos que practican esta actividad en la región de Valparaíso. La estrategia metodológica considera la aplicación de entrevistas semiestructuradas a hombres y mujeres sin distinción etaria, que trabajan o estudian y que practican algún estilo de danza en su dimensión amateur. Mediante esta estrategia se pudo analizar las significaciones en torno al uso de los tiempos, las dimensiones de consumo del amateur y las significaciones de la danza. Las principales conclusiones de esta investigación se sintetizan en la persistencia del trabajo como actividad estructurante de la rutina de los sujetos que condiciona todas las dimensiones de su vida. Además, se concluye a la danza amateur como un espacio social funcional a los requerimientos disciplinares del trabajo, no sólo debido a su incorporación al mercado como un pasatiempo, (re) significando así además el área amateur, sino también gracias a las metodologías mediante las cuales se desarrolla y los efectos corporales, emocionales y valóricos que implica en el sujeto la participación en este tipo de actividades¿Bailamos? Significaciones de la danza de la utilización del tiempo libre en los discursos de sujetos amateur de la comuna de ValparaísoTesis