San Martín Henríquez, SebastianGuzmán Bueno, SofíaTorres Cisternas, SebastiánUbilla Badilla, NicksaVenegas Espina, Andrea2022-08-192022-08-192017http://repositoriobibliotecas.uv.cl/handle/uvscl/4830La presente tesis, ha sido realizada con el propósito de generar debate y ampliar el contexto de información existente, entre la posible asociación del virus Zika y la microcefalia, entendiéndose el primero como un plausible factor de riesgo durante la gestación y su repercusión en la expuesta malformación neonatal. Los datos e información comprendida en este documento, se trabajaron mediante una metodología de tipo documental, cualitativa, a través de la separación, clasificación y síntesis metódica de diversos estudios avocados al análisis especifico de la etiología, epidemiología, y vías de transmisión del virus del Zika; así como también la disposición operativa de información sobre la microcefalia, sus definiciones y características generales. Entendiendo la importancia global en cuanto a la incidencia de la infección de este virus, su rápida expansión y posible relación con daños al sistema nervioso central en hijos o hijas de mujeres infectadas con el virus Zika y las neófitas medidas de prevención y resolución, se ha hecho indispensable elaborar líneas de pensamientos en base de estudios científicos, que logren posicionar debates con el objetivo de establecer teorías conclusivas en favor de la población global afectada. Finalmente, la discusión elaborada, tiene por objetivo el análisis inductivo- resolutivo de la cierta asociación de la microcefalia como resultado de infección materna a causa del virus del Zika.esINFECCIONVIRUS ZIKAMICROCEFALIAInfección materna por Virus Zika y su relación con Microcefalia. Una revisión narrativa de la literaturaTesis