Ovalle Garreton, RubenHalpert Zagtel, MirtaAguayo Herrera, GustavoInostroza Pino, Alejandra2022-06-232022-06-232009-04-19Inostroza, A. (2009). Educatorio de artes para niños, Cerro Florida [Tesis de Pregrado]. Repositorio Institucional de la Universidad de Valparaíso.http://repositoriobibliotecas.uv.cl/handle/uvscl/4345Los lugares de permanencia y juego se recogen en una atmosfera tenue, con lugares frescos y solanas, en este caso observe aquellos lugares que nacen en medio de la trama, estrechos y de fuertes relaciones verticales. Patios sobre patios, lugares de juego en un largo y un alto. El lugar escogido nace de un reconocimiento a lugares en la ciudad que cumplen un rol de enriquecer la trabazón entre barrios a través de espacios lúdicos y educacionales. El juego, el encuentro, la espera, el descanso, la contemplación, encuentran rincones que acogen el cuerpo arrimándose a los muros que contienen la ladera. Los patios entre muros y arrimados al muro construyen un territorio apareciendo el muro zócalo como soporte del espacio vecinal.esEDUCACIONARTENIÑOSEducatorio de artes para niños, Cerro FloridaTesis