Vergara Olmos, DanielaCastillo Sánchez, CamilaGutiérrez San Martín, PaolaLazcano Rivera, Rebeca2022-09-292022-09-292021http://repositoriobibliotecas.uv.cl/handle/uvscl/6424El uso de los biocerámicos en endodoncia se ha generalizado por sus múltiples propiedades, siendo necesario ampliar el conocimiento en las terapias regenerativas endodónticas (TRE). Se realizó una revisión crítica de la literatura con el objetivo de analizar el uso actual de los biocerámicos en TRE en humanos. Se utilizaron los motores de búsqueda “PubMed”, “Scopus”, “Lilacs”, “Scielo” y “Cochrane Library”, y se aplicó el filtro “humanos” y 5 años de antigüedad. De los 12 artículos, el biocerámico más utilizado como tapón coronal fue Biodentine, seguido de MTA White. En el cumplimiento de los objetivos de la TRE, en todas las unidades de estudio existió resolución del foco infeccioso e inflamatorio, mientras que el segundo objetivo, aunque se cumplieron algunos de los puntos de la formación tridimensional radicular, en ninguna unidad de estudio logró los tres parámetros simultáneamente; en relación al tercer objetivo, el 34,2% de las unidades recuperó la sensibilidad pulpar- vitalidad. Por último, 9 estudios correspondieron a reportes de caso. Biodentine fue el biocerámico más utilizado debido a sus buenas propiedades biológicas y físico-químicas. El uso de protocolos estandarizados y un sellado coronal hermético permitió la resolución de focos infecciosos e inflamatorios. La falta de estandarización en la medición de la formación tridimensional radicular generó resultados heterogéneos y no comparables. Muchos estudios no especificaron la medición de la sensibilidad pulpar-vitalidad debido a que no es un objetivo esencial. Se requieren de estudios con mayor nivel de evidencia para evaluar el comportamiento de los distintos biocerámicos como tapón coronal.esDocumento no disponible para descarga.ENDODONCIABIOCERAMICATERAPIA ENDODONTICAAplicación clínica de materiales biocerámicos en terapias regenerativas endodónticas: revisión crítica de la literaturaTrabajo de Investigación