López Orellana, PaulinaBrito Salvador, MacarenaFuentes Soto, SilviaHenríquez Mondaca, MaríaLama Guerra, MacarenaPérez Piña, TamaraPizarro Olmos, Cristina2022-08-182022-08-182016http://repositoriobibliotecas.uv.cl/handle/uvscl/4812El parto prematuro es la causa más importante de morbilidad y mortalidad perinatal a nivel mundial. Su etiología es multifactorial, si bien las causas biológicas son las mayoritariamente estudiadas, existen factores no biológicos provenientes del entorno psicosocial de las gestantes que no han sido suficientemente estudiados. Propósito del estudio. Describir el contexto psicoafectivo y socioeconómico de las gestantes que influirían en el parto prematuro, para aportar con información nueva que contribuya en la pesquisa y prevención de este evento. Materiales y métodos. Investigación cuantitativa-observacional perteneciente a la epidemiología analítica aplicado a la puérpera. El instrumento utilizado consiste en un cuestionario, mediante el cual se analizarán los factores de exposición que tienen relación con la ausencia de redes de apoyo y/o marcos legales protectores a través de un diseño de casos y controles en las ciudades de Valparaíso y Viña del Mar entre Agosto y Diciembre de 2015. Resultados. De acuerdo a los resultados obtenidos y al tamaño muestral, se establecieron las asociaciones hospitalización y antecedente de parto prematuro como factores de riesgo y contención emocional de la pareja como factor protector. Conclusión. La verificación de las hipótesis queda inconclusa por escasez de tamaño muestral, hacia el ámbito de pareja y el ámbito laboral, como fuentes de apego y protección que pueden influir en el riesgo de parto prematuro.esPARTO PREMATUROREDES DE APOYOMARCOS LEGALES PROTECTORESInfluencia de la protección legal, figuras y redes de apoyo a la gestante en riesgo de parto prematuro en Valparaíso y Viña del Mar en el año 2015Tesis