Valencia Olmedo, FernandoSarrúa Yuraszeck, Diep Mohamed2025-09-052025-09-052008https://repositoriobibliotecas.uv.cl/handle/uvscl/16263La tarea consiste en recopilar desde la transmisión oral de sus cultores, no sólo la historia y la cultura de los chinchineros ya que esto enmarcaría el desafío en un mero menester histórico o historicista. La tarea fundamental consiste en lograr elaborar un manual técnico de ejecución del chin chin que incluya las transcripciones de todos los patrones rítmicos más propios de este instrumento. Así, el aporte que esperamos entregar a la cultura debiera ayudar a prolongar en el tiempo el culto de este instrumento y, en un estado ideal, convertirse en una fuente permanente de consulta técnica que hasta la fecha aún no ha sido construida. Esa es la pretensión. Esta investigación muestra un camino a la búsqueda y difusión de las manifestaciones propias de chile y ayuda a entender el desarrollo artístico cultural de nuestro país. Con esta investigación se pretende reconocer la importancia que tiene el chin chin para nuestro país, en especial para musicólogos, investigadores interpretes, compositores y cualquier persona que quiera saber mas acerba de la historia de su país, ya sea en el ámbito musical o cultural, porque este instrumento es netamente propio de nuestro país.esAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Chile (CC BY-NC-SA 3.0 CL)CHINCHINEROSMUSICA POPULAROrigen, subsistencia y rescate del Chin ChinTDPRE