Rubina Bustamante, JaimeNúñez Zepeda, Wilson Claudio2025-05-162025-05-162007https://repositoriobibliotecas.uv.cl/handle/uvscl/15814Después de más de veinte años de haberse iniciado la reforma administrativa que daría lugar a la regionalización en Chile, los autores se preguntan por qué no se entregaron a las regiones los instrumentos necesarios para que verdaderamente se pudiera hacer gobierno y gestión regional, y con ello dar plena satisfacción a las expectativas que se cifraron en este proceso. Entre esas expectativas podemos mencionar la desconcentración de la riqueza nacional y del conocimiento científico-tecnológico. De acuerdo con las tasas medias acumuladas de participación del producto interno bruto regionalizado (PIBR), desde 1986 a 1994, elaborado sobre información propia del Banco Central de Chile, en el año 1999, ha sucedido lo contrario: la riqueza se ha concentrado aún más. Es por ello que se hace necesario con urgencia avanzar en una reforma integral que permita democratizar los Gobiernos Regionales, reestructurar los servicios y dotarlos de mayor autonomía financiera, de tal forma que las estrategias de desarrollo regional se forjen principalmente desde las regiones mismas.esAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Chile (CC BY-NC-SA 3.0 CL)DEMOCRACIADESCENTRALIZACION ADMINISTRATIVAGOBIERNO LOCALPLANIFICACION REGIONALREGIONALIZACIONDemocratización y consolidación de los gobiernos regionalesThesis