Muñoz Valenzuela, MacarenaAvendaño Rebolledo, Diego2020-10-232020-10-232007http://repositoriobibliotecas.uv.cl/handle/uvscl/1533La investigación propuesta en las siguientes páginas se aboca a la confección de un manual para la capacitación de alumnos de pre-grado y profesionales, a través de una metodología o plan de estudios, vinculado a conocimientos de índole ambiental, específicamente referidos a la implementación de Sistemas de Gestión Ambiental basado en la normativa internacional ISO 14.001, como herramienta que les permita entender e implementar un SGA en el área de su posterior desarrollo profesional. A través del estudio de la normativa ISO 14.001 y la Ley de Bases Generales del Medio Ambiente y sus herramientas de gestión ambiental, se analizará el Sistema de Evaluación Ambiental (SEIA) y los organismos responsables de su funcionamiento y estructuración que forman parte de la legislación ambiental Chilena y que puedan ser considerados al momento de aplicar un SGA. Con este fin la investigación contempla además de la propuesta del manual, en sus contenidos, lo siguiente: 1. Material contenido en la norma ISO 14001, algunas de las estandarizaciones internacionales más utilizadas, como el EMAS o el estándar británico, 2. Historia y antecedentes a los SGA y corrientes de pensamiento medioambiental, 3. El enfoque clásico de un Sistema de Gestión Ambiental, 4. Los antecedentes que preceden a la norma ISO 14001, llamados sistemas de administración ambiental (SAA), 5. Las consideraciones necesarias para la pequeña y mediana empresa, 6. La estructura y función del representante Chileno de la norma internacional (Instituto Nacional de Normalización), 7. La realidad Chilena de la formación relativa al medio ambiente en lo que se refiere a SGA, 8. Estadísticas globales referidas a las certificaciones realizadas actualmente, 9. La evaluación del manual propuesto a través de una metodología de evaluación continua, 10. El desarrollo del modelo de logro para la confección de los contenidos de la propuesta del manual. Se profundizará en los SGA, las características y ventajas que hacen de este conocimiento, fundamental, para alumnos que estudian las ciencias relacionadas con el Medio Ambiente. Como ha aumentado el uso de SGA a nivel mundial e influencia en países desarrollados. Todo esto para llegar a una metodología adecuada que pueda conciliar los conocimientos de SGA y la norma internacional ISO 14001 a través de una guía que permita sintetizar los contenidos mas relevantes para la instrucción de un ingeniero ambiental o profesional que lo requiera, el cual será competente a través del uso del manual, para guiar profesionales a través de los diversos pasos requeridos para acercarse a la certificación de una institución interesada en instaurar políticas ambientales en sus sistemas de gestión empresariales. La Evaluación propuesta para el manual se efectuará a través de herramientas pedagógicas derivadas de los modelos de evaluación utilizados desde 1970 en la Ley de Educación (LGE), y que han madurado a través de la Ley Orgánica General del Sistema Educativo (LOGSE) hasta convertirse en lo que hoy conocemos como los conceptos modernos de la evaluación continua. Las herramientas propuestas se acotan al denominado modelo de logro de Pedro Lafourcade de 1982. A través de este modelo se diseña para el manual las llamadas definiciones de campo y se determinan para cada capítulo los objetivos evaluativos y sus indicadores de logro. El manual propuesto no pretende que sus usuarios sean capaces de certificar un SGA basado en la norma ISO 14.001, sino entregar a sus ejecutores una herramienta útil para instruir y capacitar mediante el manual a alumnos de la educación superior o profesionales del área empresarial de nuestro país sobre SGA con fines netamente educacionales.esSISTEMAS DE GESTION AMBIENTALISO 14.001MANUAL DE GESTION AMBIENTALPropuesta de un Manual de SGA para la educación y capacitación de Profesionales basado en la norma ISO 14.001Tesis