Vergara Vidal, Jorge EduardoPérez González, Vicente Tomás2025-04-172025-04-172023https://repositoriobibliotecas.uv.cl/handle/uvscl/15671La gentrificación de barrios populares y el desplazamiento de asentamientos humanos a las periferias son resacas del intento por disminuir el déficit habitacional en Chile, buscando distintas formas de enfrentar este desafío, particularmente con la construcción de condominios en altura. La presente investigación busca explorar cuál es el carácter de la arquitectura residencial en esta tipología constructiva dentro del Gran Valparaíso, caracterizando a los conjuntos de vivienda desde su forma y su función, a través de las prácticas generadas por los habitantes del espacio y las normativas con las que se concibió en un principio la construcción. Se seleccionaron 14 casos obtenidos del Catastro Nacional de Condominios Sociales que fueron emplazados históricamente y observados en terreno. Estos acercamientos al campo resultaron en la confirmación de la existencia de un carácter en los casos, además de ofrecer cuatro miradas de análisis: presencia, cantidad, valoración y distribución del carácter.esAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Chile (CC BY-NC-SA 3.0 CL)POLITICA HABITACIONALVIVIENDA SOCIALARQUITECTURA VALPARAISOCarácter de la arquitectura residencial: Un estudio sobre los conjuntos de vivienda en el Gran Valparaíso 1960–2020TDPRE