Peña Silva, BeatrizMansilla Soto, JavieraMuñoz Toledo, ValentinaPérez Linsambarth, TamaraQuelopana Ramírez, ConstanzaRamírez Vera, María Victoria2024-09-302024-09-302021https://repositoriobibliotecas.uv.cl/handle/uvscl/14565Introducción: Los estudiantes de enfermería durante su formación profesional, enfrentan diversas situaciones que pueden desencadenar malestar psicológico, presentando sintomatología de ansiedad, estrés y depresión. Objetivo: Describir los factores asociados con el malestar psicológico en estudiantes de enfermería, los cuales han sido clasificados, según la evidencia, en sociodemográficos, académicos y estilos de vida. Desarrollo: Revisión narrativa, donde se utilizaron 6 bases de datos, CUIDEN, SciELO, EBSCO, WOS, LILACS, REDIB y BVS, obteniendo 276 artículos, a los cuales se aplicaron filtros y criterios de selección, quedando finalmente 18 artículos cuantitativos para la revisión. Los hallazgos señalan en los factores sociodemográficos que las mujeres son más propensas a presentar estrés y ansiedad, y que las dificultades financieras se relacionan con la presencia de malestar psicológico. En los factores académicos las prácticas clínicas y las evaluaciones por docentes influyen en tener mayores niveles de estrés y en relación a los estilos de vida se evidencia que mantener hábitos de vida no saludables propician malestar psicológico. Conclusiones: Los factores académicos poseen mayor relación con el malestar psicológico en los estudiantes de enfermería. Es trascendental que las instituciones que imparten la carrera apunten a una prevención en la aparición de su sintomatología, donde se promuevan factores protectores e implementen estrategias que permitan disminuir los actuales índices y promover una buena salud mental en el alumnado.esESTUDIANTES DE ENFERMERIAANSIEDADDEPRESIONESTRES PSICOLÓGICOFACTORES DE RIESGOFactores asociados al malestar psicológico en estudiantes de enfermería: Una revisión narrativaTDPRE