Kamann Chacana, PedroCarrasco Dinamarca, Claudia Marcela2023-04-032023-04-032013-12Carrasco Dinamarca, C. M. (2013). Cambio climático : Riesgo de inundación en el estero Marga Marga, Viña del Mar Chile [Tesis de pregrado, Universidad Valparaíso].http://repositoriobibliotecas.uv.cl/handle/uvscl/9710El cambio climático es un tema que en las últimas décadas ha provocado permanente atención a nivel mundial. Algunos planteamientos sugieren que dicho cambio es atribuible al aumento de CO2 generado por la actividad humana, y otros indican que se debe a un proceso de cambio natural del clima del planeta. De acuerdo al tercer informe del año 2001 del IPCC (Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático), en el transcurso del siglo XX se han experimentado aumentos de 0.6 ± 0.2 [°C] de la temperatura media mundial, e incrementos de la precipitación promedio entre 7 a 12% para las zonas comprendidas entre 30°N a 85°N, y en un 2% entre 0° S a 55°S; entre otros cambios. En este trabajo de título se estudió el riesgo de inundación en la zona urbana de la cuenca del estero Marga Marga, ubicada en Viña del Mar, V Región del país. Debido a que esta zona se ha visto afectada en varias ocasiones ante este tipo de eventos hidrometereológicos extremos, se ha propuesto como objetivo principal de este estudio cuantificar el nivel de riesgo de inundación en la zona, generado por las crecidas probables de ocurrir ante la situación climática actual y escenarios climáticos B2 y A2 en el periodo 2070 a 2100, definidos por el por el IPCC. Las inundaciones fueron modeladas a partir del cálculo del eje hidráulico del estero asociado a crecidas, las que se estimaron mediante el cálculo de un hidrograma unitario sintético, en función de tormentas asociadas a distintos periodos de retorno. Estas tormentas se obtuvieron a través del análisis de precipitaciones, modeladas para la situación actual y para escenarios futuros. El cálculo del eje hidráulico entregó niveles máximos de agua a lo largo del estero, pudiendo determinar así, zonas de posible inundación. De los resultados obtenidos se elaboraron planos de inundación, para cada uno de los escenarios analizados pudiendo determinar que la capacidad del estero es excedida incluso para la situación actual, en un periodo de retorno superior a 5 años. Con los planos de inundación se proponen zonas de posibles desbordes, permitiendo en el futuro, proponer medidas de mitigación, adaptación y finalmente planificación ante eventos de esta envergadura.esCAMBIO CLIMATICOCUENCASINUNDACIONESPRECIPITACIONESCambio climático : Riesgo de inundación en el estero Marga Marga, Viña del Mar ChileTesis