Ovalle Garretón, RubénOrias Torres, Pablo Andrés2023-04-242023-04-242006-09ORIAS, P. (2006). Central de comercio agrícola para Quillota. Tesis. Universidad de Valparaíso.00111877http://repositoriobibliotecas.uv.cl/handle/uvscl/9807En el nivel de 511 se nos planteó la interrogante: ¿cómo se conforma el paisaje cultural de una ciudad?. Desde mi punto de vista, el paisaje ciudadano es producto de lo que se ha construido en el tiempo: lo que existió, lo que decantó para permanecer, y lo que aún se está construyendo en el día a día. Es por esto que, en una primera instancia, se centra la mirada en los márgenes de una ciudad como es Valparaíso, en donde están más exacerbados sus momentos de cambio y está en juego la ambivalencia entre un paisaje urbano y un paisaje rural, que se modifica día a día. Para dilucidar la influencia recíproca entre el paisaje rural y el urbano se hace requerible contar con una ciudad en que estos dos tipos de paisajes aparezcan en forma pregnante. En base a estas características y otras variables secundarias de carácter operativo, se decide estudiar la ciudad de Quillota.esESPACIO URBANO, DESARROLLOPAISAJE RURAL / CIUDADANOPASADO FERROVIARIO QUILLOTACentral de comercio agrícola para Quillota.Tesis