Gacitúa Stemann, AndrésAguilar Sáez, Rene AlejandroTorres Reyes, María Olivia2022-12-152022-12-151999Valparaísohttp://repositoriobibliotecas.uv.cl/handle/uvscl/8088El presente estudio tuvo por objetivo determinar cómo es el Estereotipo de Adulto Mayor sustentado por los Auxiliares Paramédicos del Hospital Carlos Van Buren de Valparaíso, observando además la existencia o no de diferencias significativas en el Estereotipo, de acuerdo a las variables de Sexo, Edad y Área de Trabajo. Se han realizado estudios, en distintos países, que han encontrado que las personas de la Tercera Edad son vistas como un grupo marginal y que predominan, en diversos grupos de edad, los estereotipos negativos. En Chile, debido a la implementación de Políticas de Gobierno destinadas a la mejora en la calidad de vida de quien envejece, recientemente se ha presentado un mayor interés por el tema. Sin embargo, no se ha realizado investigación reciente para identificar, a modo de diagnóstico, la imagen o estereotipo cultural que existe con respecto al Adulto Mayor, sobre todo cuando se trata de un tema esencial y de gran impacto en su bienestar de la persona mayor. Los resultados de esta investigación indicaron la existencia de un estereotipo compuesto por dos polos de adjetivos, uno favorable y otro desfavorable, siendo el primero superior al segundo en cuanto a los atributos asignados. También se detectaron diferencias estadísticamente significativas entre los grupos estudiados en cuanto a las características o rasgos atribuidos al Adulto Mayor.Estudio descriptivo del estereotipo de adulto mayor sustentado por los auxiliares paramédicos del Hospital Carlos Van BurenTesis