Aedo Rivera, MarcelaAzócar Sobrado, Catalina BelénHernández Ricotti, Rocío Ignacia2025-01-102025-01-102024https://repositoriobibliotecas.uv.cl/handle/uvscl/15427El aumento del uso de la prisión preventiva en Chile y su impacto diferenciado en mujeres constituye un tema crítico en el análisis del sistema carcelario. Factores como cambios legislativos, expectativas sociales y deterioro en la gestión judicial han intensificado esta medida cautelar. Sin embargo, en el caso de las mujeres, el uso excesivo de prisión preventiva revela un fenómeno estructural agravado por la falta de políticas con perspectiva de género. La mayoría de las mujeres encarceladas enfrenta esta situación por delitos no violentos, frecuentemente relacionados con drogas, lo que evidencia una doble vulnerabilidad: social y de género. Además, la falta de alternativas confiables a la prisión preventiva y la presión pública aumentan la desigualdad en el acceso a la justicia. Esta investigación aborda cómo estas dinámicas impactan la vida de las mujeres privadas de libertad, destacando la necesidad de un enfoque más equitativo en las políticas penalesesAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Chile (CC BY-NC-SA 3.0 CL)PRISION PREVENTIVACARCELMUJERESHACINAMIENTOHacinamiento carcelario en Chile y prisión preventiva: un análisis con perspectiva de géneroTDPRE