Piñones Santana, María AngélicaGonzález Carreño, Camila2023-05-112023-05-112020González Carreño, C. (2020) Análisis de los incentivos para el mejoramiento de la gestión aplicados a nivel del subsecretarías de desarrollo social y familia (Informe de Práctica Profesional). Universidad de Valparaíso, Valparaíso.http://repositoriobibliotecas.uv.cl/handle/uvscl/10068Los incentivos en los trabajadores a lo largo de los años han tomado gran preponderancia en las organizaciones del sector privado, dado que los mantiene motivados y genera un ambiente de innovación y desarrollo, lo cual les permite lograr las metas en un menor tiempo de lo estimado. Desde el año 1998 el Estado da comienzo a la nueva gestión pública insertando el concepto de medición de desempeño mediante diferentes mecanismos de incentivos donde su principal fin era obtener una mayor efectividad y eficiencia en sus servicios entregados a la ciudadanía, pero sin dejar atrás el mantener a sus funcionarios motivados en sus labores. Estos incentivos a lo largo de los años han tenido diferentes variaciones tanto en porcentaje de bonificación, metas o estructura, generando una necesidad de analizar mediante la visión del control de gestión como ha sido su comportamiento a lo largo de los años, generar una comparativa con el sector privado y así lograr entregar puntos de mejoras a lo existente en el área de incentivos del sector público.esADMINISTRACION DE INCENTIVOSCHILE. MIMISTERIO DE DESARROLLO SOCIALSECTOR PUBLICO - MEDICION DEL DESEMPEÑOAnálisis de los incentivos para el mejoramiento de la gestión aplicados a nivel del subsecretarías de desarrollo social y familiaTesis