Meeder Bella, WaltherLeissner Karlsruher, Oliver2023-08-242023-08-242019Leissner O. EVALUACIÓN DE LA CINEMÁTICA MANDIBULAR Y SU RELEVANCIA PARA EL DIAGNÓSTICO DE LOS TRASTORNOS TEMPOROMANDIBULARES ARTICULARES [Tesis]. Valparaíso: Universidad de Valparaíso. Facultad de Odontología; 2019.https://repositoriobibliotecas.uv.cl/handle/uvscl/12680Objetivo: Evaluar la relación entre la cinemática mandibular y los diagnósticos articulares de los trastornos temporomandibulares como una herramienta clínica durante la evaluación y el diagnóstico de pacientes. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio retrospectivo basado en el análisis de datos clínicos obtenidos de manera anónima de las fichas clínicas de los pacientes atendidos en la especialidad de TTM y DOF de la Universidad de Valparaíso entre los años 2004-2017. El tamaño de la muestra correspondió a 476 pacientes. El análisis estadístico se realizó con el valor de chi-cuadrado para variables cualitativas y con el test t-student para variables cuantitativas. El Odds ratio fue calculado con su intervalo de confianza. Resultados: La mayoría de los pacientes fueron mujeres (80.7%) y entre 16-25 años de edad. Desplazamiento discal con reducción (DDcR) y subluxación fueron asociados a valores cinemáticos aumentados, mientras que el desplazamiento discal sin reducción (DDsR) y retrodiscitis fueron asociados a valores cinemáticos disminuidos. Incompatibilidad estructural fue asociado a pacientes mayores. Un end feel blando se relacionó con osteoartritis (OA). Conclusión: Los valores cinemáticos se asocian a diagnósticos articulares específicos. Los valores cinemáticos son una herramienta clínica útil para el diagnóstico de los trastornos temporomandibulares articulares.es"documento no disponible para descarga"TRASTORNOS DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULARCINEMATICA MANDIBULARARTICULACION TEMPOROMANDIBULAREVALUACIÓN DE LA CINEMÁTICA MANDIBULAR Y SU RELEVANCIA PARA EL DIAGNÓSTICO DE LOS TRASTORNOS TEMPOROMANDIBULARES ARTICULARESTesis