Directora de tesis: Bahamóndez Cañas, TaniaCo-directora de tesis: Quiñones Sobarzo, NataliaDíaz Elgueta, Madeline2025-10-062025-10-062024https://repositoriobibliotecas.uv.cl/handle/uvscl/16386Las heridas crónicas representan un desafío significativo para la salud debido a su prolongado tiempo de cicatrización. Un factor clave que contribuye a la cronicidad de estas lesiones es la presencia de infecciones bacterianas, en las que Pseudomonas aeruginosa predomina en forma de biopelículas, un tipo de crecimiento microbiano altamente resistente. En este contexto, el aceite esencial de orégano (AEO), rico en compuestos antimicrobianos como el carvacrol y el timol, surge como una alternativa prometedora para prevenir y tratar estas infecciones. El objetivo de esta investigación fue caracterizar químicamente el AEO y evaluar sus propiedades antimicrobianas contra P. aeruginosa in vitro de manera independiente e incorporado en implantes poliméricos. Se demostró que el AEO posee actividad antimicrobiana frente a P. aeruginosa, especialmente al inhibir la proliferación y adhesión de bacterias en su estado planctónico, así como la formación de biopelículas. Los implantes poliméricos no mostraron la actividad antimicrobiana esperada. El AEO mostró propiedades de relevancia en la prevención y tratamiento de infecciones causadas por P. aeruginosa, por lo que se sugiere investigar métodos alternativos para la incorporación del AEO en formas farmacéuticas tópicas.esOREGANOANTIMICROBIANOSDesarrollo de implante polimérico con aceite de orégano (Origanum vulgare L.) y evaluación de sus propiedades antimicrobianas in vitroTDPRE