Cubillos Poblete, MarcelaVegas Cisternas, Karen Alicia2025-10-232025-10-232017https://repositoriobibliotecas.uv.cl/handle/uvscl/16516Nos parece importante destacar que la presente investigación busca contribuir con el desarrollo de la Historia Social en Chile y, en particular, en la región de Valparaíso, a fin de visualizar aquellas categorías sociales históricamente marginadas. La prostitución existe desde tiempos remotos, vinculada a las Primeras Civilizaciones del Cercano Oriente (Egipto y Mesopotamia), las prostitutas convivieron con variados tipos de sociedades. Planteamos como hipótesis que, los intentos reglamentacioncitas tuvieron como objetivo someter a las prostitutas a un férreo control sanitario, con el fin de precaver y disminuir el contagio de la sífilis, la cual –según los testimonios de la época– causaba estragos en la población. Por lo tanto, estos intentos por reglamentar la prostitución estuvieron fundamentados principalmente en una preocupación médica e higiénica, la cual nació desde un grupo de hombres particulares, asociados a la ciencia médica. Si bien la preocupación que predomina es médica e higiénica, esto no excluyó que existiera una preocupación moral. Los argumentos para hacer un estudio sobre la prostitución y su reglamentación en la ciudad de Valparaíso son variados. Por un lado, creemos que existe un vacío historiográfico respecto al tema. Esto lo constatamos al hacer la revisión de tesis en las distintas universidades de la región, donde encontramos tan sólo cuatro estudios que tenían por tema el comercio sexual. De estas cuatro tesis, tres de ellas centraban su interés en la ciudad Valparaíso, y la restante, en el norte de nuestro país. Sin embargo, las tres tesis que tenían como espacio geográfico el puerto de la quinta región, tenían un marco temporal que partía desde 1899, es decir, desde que se puso en vigencia definitiva el reglamento de prostitución, obviando la existencia de intentos de reglamentación anteriores a esa fecha. En ese sentido, el vacío historiográfico sobre la prostitución lo encontramos en el periodo anterior a 1899, pues ya desde la década de 1860 es posible encontrar tentativas por parte de las autoridades de regular el comercio sexual Por otro lado, consideramos interesante indagar qué sucedía en términos sociales durante la segunda mitad del siglo XIX. Como es sabido, durante tal periodo histórico Chile se encontraba en un escenario político y bélico muy complejo. Esto principalmente por dos conflictos tanto internos como externos: La Guerra del Pacífico y la Guerra Civil de 1891. Desde el punto de vista metodológico, la investigación contiene tres partes. En la primera parte se hará una revisión bibliográfica sobre la prostitución y su reglamentación y se definirán los conceptos básicos más importantes. Estos conceptos son: higiene, salud pública, institucionalidad sanitaria, cuerpo y disciplinamiento. En el segundo capítulo se hará una reconstrucción del contexto político-social por el cual atravesaba Chile en la segunda mitad del siglo XIX, describiendo, además, un contexto social e higiénico de la ciudad de Valparaíso en el mismo periodo. El tercer y último capítulo, estará centrado principalmente en el análisis de fuentes primarias del Diario el Mercurio de Valparaíso entre 1881 y 1899 y de las actas de la primera Junta de Higiene entre los años 1881 y 1882.esASPECTOS SOCIALESENFERMEDADES SEXUALMENTE TRANSMISIBLESPROSTITUCION -- HISTORIA -- CHILEREGLAMENTACIONVALPARAISO -- 1881-1899Historia social y mentalidades: sociedad y normalización de la conducta: la reglamentación de la prostitución en Valparaíso, de 1881 a 1899.TDPRE