Lara Aspée, CarlosBustamante Gomez, Alejandro2020-12-282020-12-282010Bustamante, A. (2010). Cartografía experimental en la Ciudad de Valparaíso. Representación de microterritorios urbanos patrimoniales . (Tesis de pregrado). Universidad de Valparaiso, Valparaiso.http://repositoriobibliotecas.uv.cl/handle/uvscl/1615Pocos objetos son tan habituales como los mapas, presentes en nuestra vida cotidiana de manera tan recurrente que casi nos pasan desapercibidos. Los contemplamos a diario y sin apenas damos cuenta en la prensa, en revistas y anuncios publicitarios de todo tipo, en los servicios informativos de la televisión, en la calle, por la carretera, en las agencias de viaje y etc. Crecemos y vivimos rodeados de mapas, como si necesitásemos estar situados en todo momento. El mapa, sin embargo, es bastante más que un objeto. Es, de hecho, un lenguaje basado en unos códigos de representación gráfica muy claros que ayudan al individuo a comprender el mundo en el que vive a través de su trascripción geográfica más básica. El mapa estimula el pensamiento espacial y, a la vez, conserva la memoria de los lugares, rasgo substancial e inherente a cualquier civilización desde los inicios de la humanidad, lo que explica que existan mapas desde tiempos inmemoriales en cualquier rincón del planeta y en todo tipo de soportes materiales. El mapa ha adquirido actualmente una importancia fundamental y casi dominante, hasta el punto que, en mi opinión, nos ha coartado la imaginación cartográfica, esto es la capacidad de elaborar otro tipo de mapas, de intentar cartografiar otro tipo de dimensiones geográficas, quizá menos visibles y, sin duda, más intangibles. Existe un sinfín de relaciones del individuo con su entorno geográfico que no tiene su correspondiente traducción cartográfica.esVALPARAISOPATRIMONIOCartografía experimental en la Ciudad de Valparaíso. Representación de microterritorios urbanos patrimonialesTesis