Goñi Price, TomásLayana Sepúlveda, Mailyn2024-05-102024-05-102023https://repositoriobibliotecas.uv.cl/handle/uvscl/13785Abogado. Licenciado en Ciencias Jurídicas.El proyecto es impulsado por un tema que está latente en la comunidad y se relaciona con lo que hoy en día se denomina “Derecho de la moda”. Se podría pensar que la moda es tema de interés sólo para quienes se dedican a la respectiva industria, sin embargo este último tiempo, sobre todo en países del continente europeo y más fuertemente en países como México y Brasil en lo que a Latinoamérica respecta, ha surgido esta corriente de Derecho de la moda. Muchas veces el mundo de la abogacía percibe el Derecho de la moda como una rama ajena totalmente al derecho, más esto no es realmente así, ya que en él confluyen distintos temas o áreas del derecho en sí, tales como: propiedad intelectual, derecho del trabajo, protección al consumidor, tributación, derecho ambiental, corporativo, negocios, entre otros. Por ello, considero que los puntos centrales a tratar se relacionan principalmente con la protección de las creaciones en la Industria de la moda, más específicamente la protección legal que existe en Chile sobre el “trade dress” y a la posibilidad de incluir en este tipo de protección otros signos distintivos que resulten de la misma, que quizás la ley no incluye o simplemente no es taxativa al respecto.esAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Chile (CC BY-NC-SA 3.0 CL)PROPIEDAD INTELECTUALPROPIEDAD INDUSTRIALINDUSTRIA DE LA MODADerecho de moda y las estrategias de protección: ¿es posible proteger de manera individual la figura del “Trade Dress” en Chile?Tesis