Mc Coll, PeterFuenteseca Palavecino, Claudia2021-04-142021-04-142019Fuenteseca C.Factores de riesgos asociados a la infección por Sthapylococcus aureus resistente a meticilina en pacientes hospitalizados en el Hospital Regional de Antofagasta [Tesis]. Santiago: Universidad de Valparaíso. Facultad de Medicina; 2019.http://repositoriobibliotecas.uv.cl/handle/uvscl/1784Introducción: En Chile y en todo el mundo la resistencia a los antibióticos representa un desafío para la Salud Pública, en Chile se ha incrementado en dos veces la aparición de Sthapylococus aureus resistente a meticilina (SAMR) desde un 33,5% observada el año 1991 a un 67,7% observada el año 2008. Objetivo: Identificar los factores de riesgos asociados a las infecciones por Sthapylococcus aureus resistente a meticilina en pacientes hospitalizados en el hospital regional de Antofagasta. Métodos: Estudio caso control independiente en el que se incluyeron 83 pacientes que cumplían con criterio de caso y 53 pacientes que cumplían los criterios de control durante el periodo septiembre 2015 a septiembre 2016. Resultados: Se muestran diferencias estadísticamente significativas en el número de antibióticos durante un período igual o mayor a 24 horas previo al día de inicio del cultivo entre los casos y controles, mostrando que el 88.0 % de los pacientes con Sthapylococus aureus resistente a meticilina recibieron más de 10 tipos de antibióticos contra el 65.4 % de los pacientes con Sthapylococus aureus sensibles a meticilina. Con respecto a la nutrición parenteral, ventilación mecánica y sonda nasogástrica también se observaron diferencias, siendo los pacientes con Sthapylococus aureus resistente a meticilina los que más frecuente recibieron estos procedimientos (21.7 %, 73.5 % y 80.7 % respectivamente) comparado con los que no mostraron resistencia. Y en relación con el estado vital al egreso entre los pacientes con Sthapylococus aureus resistente a la meticilina el 44.6 % fallecieron vs el 23.1 % de los pacientes con Sthapylococus aureus sensibles a meticilina que fallecen. Conclusiones: Los resultados obtenidos contribuyen a la definición de grupos en riesgo de infección por SARM en el hospital. El reconocimiento de estos factores de riesgo sirve como guía para que los profesionales de la salud y los servicios brinden atención diferenciada y anticipada consistente en la mejor selección de la terapia antimicrobiana empírica, aplicación de aislamiento de contacto, evitando así su diseminación.esINFECCION HOSPITALARIAHOSPITALIZACIONANTIBIOTICOSPACIENTES DE HOSPITALESFactores de riesgos asociados a la infección por Sthapylococcus aureus resistente a meticilina en pacientes hospitalizados en el Hospital Regional de AntofagastaTesis