Ríos Elizondo, Miguel ÁngelDelgado Pinela, NataliaOlivares Cofré, CristinaOpazo Damiani, Gabriela2022-11-152022-11-152015http://repositoriobibliotecas.uv.cl/handle/uvscl/7077El glaucoma es una neuropatía óptica adquirida que constituye una de las principales causas de ceguera a nivel mundial. La glía podría ser responsable de parte del proceso fisiopatológico de la enfermedad. OBJETIVO: Sistematizar los estudios que aborden los cambios gliales retinales y del nervio óptico en glaucoma, de acuerdo a la evidencia científica actualizada. FUENTES: PUBMED, ScienceDirect, WebofKnowledge, SCIELO y LILACS. CRITERIOS DE ELEGIBILIDAD: Se incluyeron estudios de tipo clínicos aleatorizados, de cohorte, series de casos, en animales, reportes de caso o estudios in vitro, cuyo idioma fuera en español o inglés, publicados durante el periodo 2005-2015, en humanos y animales (primates, roedores y porcinos) y que estudiaran la zona retinal y/o del nervio óptico. Los humanos debían tener glaucoma primario de ángulo abierto y ser mayores de 40 años, se excluyeron aquellos con historial de cirugía ocular. Las investigaciones en animales debían utilizar modelos de glaucoma experimental o espontáneo. Se excluyeron estudios de humanos y animales con patologías o condiciones que pudiesen alterar la fisiología retinal y del nervio óptico normal. RESULTADOS: Se seleccionaron 82 publicaciones, las cuales se clasificaron y resumieron acorde a los siguientes temas: morfología y estructura, marcadores gliales, sistema inmune, interleukinas, TNFα, endotelina, glutamato, daño oxidativo, comunicación celular, homeostasis del agua/iónica, neurotrofinas y sus receptores, cambios genéticos globales y otros. CONCLUSIONES: La activación glial en glaucoma puede generar tanto neuroprotección como neurodegeneración, por medio de variadas interacciones moleculares y celulares. El manejo de estas respuestas podría ser una alternativa terapéutica potencial para el glaucoma. La mayoría de los estudios encontrados son de laboratorio, lo que refleja la etapa de investigación temprana en la que se encuentra el tema. Para este tipo de investigaciones aún no existe una herramienta de validación, por lo que se sugiere la creación de una y la mejora en el reporte de la metodología empleada en los experimentos. Los cambios gliales deben ser reconocidos como parte de los mecanismos patológicos del glaucoma, por lo que la información sintetizada en esta revisión puede ser de gran utilidad en el estudio y manejo clínico de la enfermedad.esGLAUCOMARevisión sistemática sobre cambios a nivel glial en glaucoma, basada en la evidencia científica actualizadaTesis