Crespo Allende, NinaPérez Herrera, DenisseEspinoza Pérez de Tudela, MacarenaGuerra Pastén, JeanetteUlloa Ortíz, Viviana2022-09-012022-09-012006http://repositoriobibliotecas.uv.cl/handle/uvscl/5868El objetivo del presente estudio es describir la capacidad que tienen los niños con TEL Mixto para comprender las frases hechas metafóricas, a través de la aplicación del IMIP (Instrumento de Medición de la Comprensión de Inferencias Pragmáticas). Durante la primera fase, se evaluaron 90 niños con TEL Mixto de la quinta región entre 5 y 8 años, a través de este software interactivo. Confrontando sus resultados con aquellos obtenidos por 90 niños sin el trastorno, extraídos de la base de datos del IMIP, en el marco del proyecto FONDECYT 1040740 del año 2004. En este sentido, los rendimientos generales reflejaron un 11.8 % de diferencia en desmedro de los sujetos con TEL, lo que se ratificó con las diferencias parciales obtenidas a los 5, 6 y 7 - 8 años, las que correspondieron a 10.7 %, 8 % y 17.3 % respectivamente. En consecuencia, se demostraron discrepancias significativas entre ambos grupos, comprobándose que el Trastorno Específico de Lenguaje Mixto limita la comprensión de frases hechas metafóricas. Por otra parte, se analizaron las respuestas incorrectas de los niños con TEL Mixto, ya sea literal o distractora. Lo anterior, reflejó la tendencia a elegir la alternativa literal conforme aumentaban de edad (57.8 % a los 5 años, 59.4 % a los 6 años y 65.1 % a los 7 - 8 años), permitiendo establecer un avance gradual hacia la competencia figurativa.esTRASTORNOS DEL LENGUAJENIÑOSFONOAUDIOLOGIAComprensión de frases hechas metafóricas en niños con Trastorno Específico de Lenguaje MixtoTesis