Tapia Espinoza, ZahiraCoros Vilca, CarlosOlguín Madrid, YasnaContreras Contreras, María JoséVargas Parada, Paola2022-11-152022-11-152018http://repositoriobibliotecas.uv.cl/handle/uvscl/7110Las órbitas oculares son cavidades óseas situadas en la parte antero-superior de la cara, destinadas a alojar a los globos oculares y a sus estructuras vasculares, neurológicas y lacrimales. El estudio de la variabilidad humana, inserto en la antropología física, se interesa por la medición de estas cavidades y para ello se han utilizado diversas técnicas, que van desde métodos manuales a procedimientos más sofisticados como lo es la imagenología, siendo la tomografía computarizada (TC) el Gold Standard en la medición volumétrica de órbitas. La nueva técnica manual de medición, propuesta, consiste en obtener el volumen orbitario con la utilización de esferas de acero mediante desplazamiento de fluidos. Objetivo: Evaluar la concordancia entre las medidas obtenidas mediante la técnica manual de evaluación morfométrica y volumétrica y las realizadas por tomografía computarizada en órbitas oculares de una colección de cráneos de la Universidad de Valparaíso. Metodología: El diseño del estudio es de tipo comparativo correlacional, no experimental de corte transversal. En esta investigación no se vieron involucradas personas, sino que un material arqueológico que es parte del patrimonio cultural de la región de Valparaíso. La muestra está compuesta por 20 cráneos humanos, pero debido al mal estado de conservación de algunas piezas arqueológicas la muestra final correspondió a 35 órbitas. Se llevó a cabo un análisis estadístico mediante tablas, gráficos y medidas de resumen, r de Pearson y comparación estadística de T de Student de los valores de ambos métodos para evaluar concordancia entre éstos. Resultados: Se obtuvo que las medidas realizadas con TC fueron mayores a las obtenidas con la técnica manual. La media de las medidas de TC fue de 19,66cm3 y la de la técnica manual 17,28 cm3, dando una diferencia de 2,08 cm3 con un p <0,0001 lo que indica que las diferencias entre ambos métodos son estadísticamente significativas y la relación de estos métodos obtuvo un valor de p <0,0001, quiere decir que la correlación es estadísticamente significativa en ambos métodos de medición. De acuerdo a las diferencias halladas se estableció como rango se semejanza un valor menor o igual a 3cm3. Conclusiones: Al comparar los resultados promedios de ambas técnicas se agrupan los valores de volumen orbitario por debajo de los 20cm3. Según los datos entregados más el análisis estadístico realizado se concluye que los resultados de TC y técnica manual se correlacionan. Este resultado debe ser evaluado con cautela por lo exigua de la muestra y se recomienda reproducir el estudio en una muestra más grande, para así permitir la consolidación de una nueva técnica manual, la cual es reproducible, de fácil realización y económica para la medición de las cavidades orbitarias.esVARIABILIDAD DE LA ORBITAMEDICION VOLUMETRICAOFTALMOLOGIAEvaluación de la concordancia entre las medidas obtenidas mediante la técnica manual de evaluación morfométrica y volumétrica y las realizadas por tomografía computarizada en órbitas oculares de una colección de cráneos de la Universidad de ValparaísoTesis