Varas Alfaro, CarlosHuequelef Burgos, Bárbara Andrea2023-05-262023-05-262017-08Huequelef Burgos, B. (2017) “Historias de resistencia de cuidadoras informales de hijos con discapacidad intelectual: Un estudio de caso basado en el uso de la técnica colectiva el árbol de la vida” [Tesis de postgrado, Universidad de Valparaíso]http://repositoriobibliotecas.uv.cl/handle/uvscl/10276El presente estudio de caso se centró en el estudio de los relatos de resistencia que emergen en el contexto de una intervención grupal sustentada en los principios de la terapia narrativa a través de la técnica del Árbol de la Vida, en un grupo de madres de jóvenes en situación de Discapacidad Intelectual de la Corporación sin fines de lucro, Mirada de Amor de la ciudad de Valparaíso. Desde las prácticas narrativas, se comprende que una intervención de este tipo favorece un proceso de construcción en torno a actos de resistencia contra relaciones de poder, visibilizando los recursos puestos a disposición para la superación de situaciones complejas en las cuales estos discursos dominantes se hacen más patentes. Discursos dominantes que en este caso, están vinculados al rol de la mujer en el cuidado, incluso durante la vejez. Los relatos fueron trabajados mediante análisis de contenido del cual se desprenden tres grandes categorías: Experiencia de Cuidadora y Contexto Sociopolítico, Cuidadora y Contexto Familiar, Relación de Cuidado: Construcción de Posibilidades, Relaciones y Sueños. Asimismo, de acuerdo a las temáticas visibilizadas, se formula un plan general de intervención para cuidadoras informales.esDISCAPACIDAD INTELECTUALCUIDADORASRESISTENCIAHistorias de resistencia de cuidadoras informales de hijos con discapacidad intelectual: Un estudio de caso basado en el uso de la técnica colectiva el árbol de la vidaTesis