Olate González, GabrielArenas Peric, Loreto2020-08-222020-08-222020-01Arenas L. Revisión sistemática del rol de las neuronas espejos en el comportamiento social de los niños [Tesis]. Valparaíso: Universidad de Valparaíso; 2020.http://repositoriobibliotecas.uv.cl/handle/uvscl/1382Las teorías del aprendizaje conciben que el aprender se fundamenta en construir y modificar el conocimiento, así como las habilidades, estrategias, conductas, creencias y actitudes. Los niños van aprendiendo habilidades cognitivas, lingüísticas, comunicativas, motoras y sociales, las que pueden adoptar una serie de formas (Schunk, 2012). Esto va directamente relacionado con las neuronas espejo y la cognición social, puesto que son relevantes en el proceso de conexión neuronal que da paso a la intersubjetividad, la cual incide en la comprensión de los estados mentales de cada sujeto y, por tanto, en la capacidad de empatizar e identificarse. El objetivo de este estudio es desarrollar una revisión sistemática que analice el rol de las neuronas espejo en el comportamiento social de los niños entre 0 y 10 años. Respecto a la metodología, se realizará una búsqueda exhaustiva en repositorios académicos y bases científicas Elsevier, PubMed y Scielo, cuya elección está determinada por fecha de publicación, entre los años 2008 y 2018, incluyendo sujetos desde los 0 a 10 años. Se dejó una selección final de 13 investigaciones, llevadas a cabo principalmente en Europa. Las investigaciones seleccionadas hablan sobre el sistema de neuronas espejo respecto a la imitación en niños, sus implicancias en las habilidades sociales, comunicación y empatía. En lo relativo a las conclusiones, esta revisión brinda información actualizada y optimizada que permite comprender la implicancia de las neuronas espejo y las habilidades sociales en niños.esCOMUNICACIONEMPATIANEURONAS ESPEJONIÑORevisión sistemática del rol de las neuronas espejos en el comportamiento social de los niñosTesis