Juncal Dinamarca, Claudia Marita2023-04-282023-04-282007Juncal Dinamarca, C. (2007). Práctica profesional Cámara Nacional de Comercio. La vinculación y sus alcances académicos. [Tesis de pregrado, Universidad de Valparaíso].http://repositoriobibliotecas.uv.cl/handle/uvscl/9938La culminación de un proceso, es algo que se espera con ansias. Sin embargo, el final del camino no es lo más importante, sino disfrutar la esencia del viaje. Será entonces, a través de estas líneas, que analizaremos la última parte de éste, mi viaje de aprendizaje. Materializar todo lo que se aprende en las aulas, es un desafío y el examen más arduo que uno debe rendir: Confrontar la teoría con la realidad. Justamente ese es el objetivo del proceso de práctica profesional y el Primer Capítulo contempla los aspectos formales del lugar y labores de este periodo: Presentación de la Cámara Nacional de Comercio (CNC) -institución donde me desempeñé como Asistente de Relaciones Internacionales-, entidad poseedora de la experiencia y la tradición mercantil de Chile desde mediados del siglo XIX. Revisaremos las principales tareas asignadas y aquellas actividades, propias del quehacer de una organización gremial como la CNC, en las cuales pude colaborar y ser un aporte en su realización. Reflexión de los aspectos más relevantes del trabajo de práctica, una evaluación personal sobre los logros obtenidos y las dificultades enfrentadas en mi neófita incursión en el mundo laboral. Al estar inmersos en una sociedad que cambia vertiginosamente, es necesario -para cualquier profesional- estar atento a las tendencias y, en su observancia, analizar las causas y las posibles soluciones o alternativas ante la aparición de un nuevo escenario. En el segundo capítulo, veremos cómo la formación académica en la Escuela de Administración de Negocios Internacionales (ANI), reforzó las aptitudes personales y fundamentó un exitoso desempeño laboral. Y es en este período experimental que se detectó una carencia, no en cuanto a formación, sino a cómo la escuela de ANI se está relacionando con su entorno y, principalmente con aquellos actores que tienen mayor incidencia en que los profesionales egresados, puedan entregar su conocimiento y sus ideas en beneficio de la sociedad: la vinculación con el mercado laboral. Analizaremos el concepto de vinculación y cómo éste se une y se aplica a las Universidades y, especialmente a la escuela de ANI. Conoceremos algunas formas de cooperación y vinculación académico-profesional, de manera de comprender cómo obtener beneficios concretos de este tipo de alianza. También conoceremos la experiencia de otras instituciones de educación superior en vincular tanto a sus profesionales como a sus egresados con el mercado laboral. Una vez analizada la carencia de vinculación, habiendo comprendido su significado y alcance, así como cuán importante y necesaria es para una institución de educación superior, estamos en condiciones de plantear una propuesta concreta que dé solución al asunto que nos convoca. En el tercer capítulo, conoceremos la propuesta formal para lograr la Vinculación académico-profesional. Se entrega una pauta o guía inicial que sea el comienzo del proceso de enlazar a ANI con su medio ambiente, ofreciendo una serie de actividades que nos acercan al objetivo final.esDocumento no disponible para descargaCAMARA NACIONAL DE COMERCIOUNIVERSIDAD BASADA EN NUEVAS EMPRESASPRACTICA PROFESIONALPráctica profesional Cámara Nacional de Comercio. La vinculación y sus alcances académicosTesis