Ponce Correa, DanielAburto Mena, Claudio BenjaminLeiva Otarola, Benjamin MatiasMartínez Tapia, Yeremy Humberto2025-01-132025-01-132024https://repositoriobibliotecas.uv.cl/handle/uvscl/15438Según variados estudios nacionales como internacionales, el consumo de bebidas energéticas en jóvenes ha ido en aumento en el último siglo, y teniendo en cuenta los efectos adversos perjudiciales para la salud debido al consumo de estas, de acuerdo a su composición química, se decidió evaluar el índice de recuperación de frecuencia cardiaca (HRRI) en sujetos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Valparaíso. El HRRI es una variable que nos va a permitir visualizar la condición física del sujeto mediante la toma de la frecuencia cardiaca al minuto 1 y 3 luego de hacer un esfuerzo máximo en una prueba de ergoespirometría con ubicación en la Facultad de Medicina de la Universidad de Valparaíso. Se estudió tanto a sujetos que consumen bebidas energéticas como a los que no consumen mediante un tipo de estudio no experimental, comparativo y transversal en el cual se compararon los resultados de ambos grupos, entregando como resultado diferencias estadísticamente significativas solo en la variable HRR3, mientras que en el HRR1 no existieron diferencias significativas. Se considera la cantidad de actividad física que realizan los sujetos como un factor a estudiar en próximas investigaciones por su relevancia en la variable HRRI, independientemente del consumo de bebidas energéticas.esAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Chile (CC BY-NC-SA 3.0 CL)IMCCAFEINAACTIVIDAD FISICAERGOESPIROMETRIAÍndice de recuperación de frecuencia cardiaca entre sujetos consumidores y no consumidores de bebidas estimulantes de entre 18 y 30 años de la Facultad de Medicina de la Universidad de Valparaíso.Thesis