Soto Droguett, PamelaAraya Herrera, PaulaGaytan Godoy, PaolaMontoya Morales, Carolina2022-09-282022-09-282010http://repositoriobibliotecas.uv.cl/handle/uvscl/6380Conocer si existe dependencia entre factores de riesgo del desarrollo psicomotor y los puntajes obtenidos en la Escala de Evaluación del Desarrollo Psicomotor realizada en lactantes nacidos durante el año 2007 pertenecientes al Centro de Salud Familiar Cordillera de la comuna de Valparaíso. Hipótesis: Los puntajes de la Escala de Evaluación del Desarrollo Psicomotor son dependientes de los factores de riesgo del retraso del desarrollo psicomotor realizada en lactantes. Estudio: Descriptivo - transversal. Método: Revisión retrospectiva de 3 herramientas de registro y análisis de las variables: sexo, semana de gestación, peso al nacer, edad de la madre, lactancia materna exclusiva, escolaridad de la madre, estado nutricional, previsión de salud y puntaje de la Escala de Evaluación del Desarrollo Psicomotor. Resultados: No existe dependencia entre el puntaje obtenido de la Escala de Evaluación del Desarrollo Psicomotor y factores de riesgos del retraso desarrollo psicomotor en lactantes tanto masculinos como femeninos. Conclusión: Los resultados nos permiten concluir que el puntaje obtenido de la Escala de Evaluación del Desarrollo Psicomotor no son dependientes de factores de riesgos del retraso desarrollo psicomotor en lactantes pertenecientes al Centro de Salud Familiar Cordillera de la comuna de Valparaíso.esDESEMPEÑO PSICOMOTORLACTANTESEVALUACIONDependencia de los puntajes obtenidos en la Escala de Evaluación del Desarrollo Psicomotor con factores de riesgo de retraso del desarrollo psicomotor en lactantes pertenecientes al Centro de Salud Familiar Cordillera de la Comuna de ValparaísoTesis