Nercelles, PatricioEspinoza Osorio, Fernando2024-10-102024-10-102007https://repositoriobibliotecas.uv.cl/handle/uvscl/14703Se realizó un estudio de cohorte, comparando dos hospitales de iguales características, ambos atienden recién nacidos patológicos y tienen similar capacidad resolutiva. Uno de los establecimientos, el Hospital Dr. Percy Boland de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, no realiza vigilancia epidemiológica para el control de infecciones intrahospitalarias y el otro establecimiento, el Hospital Materno Infantil de la ciudad de La Paz, la viene realizando desde el año 2007. Un estudio de prevalencia previo, efectivizado con información del año 2006, demostró altas y similares tasas de infecciones intrahospitalarias en los dos hospitales (45% y 44% respectivamente). El estudio realizado el año 2007, demostró que en el hospital donde no existe vigilancia epidemiológica, hay un 82% más de probabilidades de contraer infección intrahospitalaria frente a u hospital donde si se la realiza: RR 1.82 (IC 95% 1.54 – 2.16). La letalidad también se incrementa en 110%; RR 2.10 (IC 95% 1.31 - 3.36). También se pudo establecer que en el hospital donde no se efectiviza la vigilancia epidemiológica, se incrementa la estancia hospitalaria y los costos de la atención, principalmente relacionado a gastos en la utilización de antimicrobianos.esINFECCION INTRAHOSPITALARIAVIGILANCIA EPIDEMIOLOGICAComparación de Riesgos de Infección Intrahospitalaria asociada a presencia o ausencia de vigilancia epidemiológicaTMG