López Zúñiga, GaloHarba, Fabiola Gabriela2022-07-072022-07-072010Harba, F. (2010) Las exportaciones de Aceite de Oliva Argentino a EEUU. [Tesis de pregrado, Universidad de Valparaíso].http://repositoriobibliotecas.uv.cl/handle/uvscl/4524El aceite de oliva es un producto sano y saludable. A pesar de ello, su consumo es bastante bajo a nivel mundial, debido ente otras causas a la posible presión que ejercen los empresarios y productores de grasas y aceites de semillas y animales que son más económicas. Es por esto que, el aceite de oliva representa sólo el 3,3% de la producción de aceites y grasas vegetales, concentrándose la producción olivarera en la cuenca del Mediterráneo. Aproximadamente el 75% de esta producción pertenece a los países de la Unión Europea y solamente España produce una cantidad cercana al 40% de la producción mundial, siendo éste el mayor productor mundial, especialmente la zona de Andalucía. La República Argentina se encuentra entre los once principales productores de aceite de oliva, primero en el continente y el séptimo exportador mundial, con mercados de consumo muy concentrados en el continente americano, especialmente en Brasil, Estados Unidos, Chile y Uruguay. El gran desafío que el país enfrenta hoy consiste en aprovechar las ventajas del producto y diversificar sus exportaciones hacia mayores mercados y consolidarse en el resto. Con el correr de los años, ha ido aumentando su demanda, como consecuencia de sus excelentes propiedades y su uso en la cocina mediterránea y gourmet, de notable difusión a nivel mundial. Aunque en la Argentina su presencia es histórica, la imposición de este producto en el mercado ha comenzado a desarrollarse recientemente. Las regiones productivas se concentran en las provincias de Mendoza, San Juan, Córdoba, La Rioja y Catamarca.esACEITE DE OLIVA - COMERCIALIZACIONPRACTICA PROFESIONALLas exportaciones de Aceite de Oliva Argentino a EEUU