Ortiz Mancilla, RodrigoMartínez, PatriciaUrzúa Suárez, Paula2025-07-112025-07-112020-08https://repositoriobibliotecas.uv.cl/handle/uvscl/15998La presencia de fisuras y grietas en el hormigón es un fenómeno típico que puede carecer de importancia o tener repercusiones estructurales significativas, ya que permite el acceso de agentes agresivos que pueden producir deterioro en la matriz del hormigón o corrosión en sus refuerzos, disminuyendo con esto sus propiedades mecánicas y durabilidad. En el último tiempo se ha comenzado a estudiar la auto-reparación producida por bacterias ya que se produce a lo largo del tiempo, posee un costo de mantención escaso a nulo y es amigable con el medio ambiente. En la presente memoria se busca identificar bacterias presentes en muestras de cemento y hormigón, con potencial uso en auto-reparación del hormigón. Se trabaja en el Laboratorio de Biodeterioro y Biodegradación de Materiales con bacterias obtenidas de muestras del Muelle Barón y de tapas de alcantarillas, y con muestras obtenidas de sacos de cemento tipo corriente. En primer lugar, se realiza la aislación de las muestras, seguido de una Tinción Gram y selección morfológica. A las muestras que fueron seleccionadas como Gram positivo y morfológicamente identificadas como Bacillus, se les realiza un Test de ensayo enzimático cualitativo, con un agar urea base de Christensen. Las bacterias que den positivo a dicho test son llevadas al Laboratorio de Morfofisiopatología y Citodiagnóstico donde se realiza la extracción de ADN y amplificación. Los productos obtenidos se envían a Corea para su identificación en el Laboratorio Macrogen. Las muestras fueron identificadas como Bacillus Zhangzhouensis, Bacillus Pumilus, Bacillus Altitudinis, Bacillus Stratophericus y Bacillus Safensis. Con estos resultados se puede afirmar que existen bacterias que se encuentran en forma natural en estructuras de hormigón y cemento, que cumplen con los requisitos en cuanto a morfología y capacidad enzimática, que pueden provocar la auto-reparación de los materiales cementicios lo largo del tiempo.esAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Chile (CC BY-NC-SA 3.0 CL)QUIMICA ANALITICACONSTRUCCIÓNRESISTENCIA DE MATERIALESHORMIGONCEMENTOIdentificación de bacterias con potencial uso en auto-reparación del hormigónTDPRE