López Zúñiga, GaloBerge, StéphaneBeucher, Gwenrikh2023-04-132023-04-132011Berge, S. y Beucher, G. (2011) La implementación de un nuevo pisco en el mercado chileno. [Tesis de pregrado, Universidad de Valparaíso].http://repositoriobibliotecas.uv.cl/handle/uvscl/9777Desde varios años, Chile es un país que atrae muchas empresas extranjeras, porque este país tiene muchos recursos, sino también una mano de obra cualificada. El sector del alcohol es atractivo para las empresas extranjeras porque hay un verdadero "conocimiento chileno" en este campo. Hemos elegido este tema de tesis porque el tema del alcohol y el marketing nos interesa mucho. De hecho, los dos, hemos hecho una práctica de dos meses en el grupo de vino Laroche en el Valle de Casablanca. Esta práctica nos permitió ver la coherencia y eficacia en el trabajo entre los extranjeros y chilenos en mundo profesional y particularmente en el vino. Esta relación es positiva por los dos partes: la infraestructura y la innovación de los extranjeros permite a los chilenos trabajar en condiciones óptimas, y las compañías extranjeras saben que hay un potencial económico en Chile (probablemente el mejor de América Latina). Además, somos estudiantes en una escuela de comercio en Francia, y quisiéramos trabajar en los vinos y licores en el futuro. Esto fue también un criterio en la elección de Chile (como destino para nuestro intercambio este año), ya que Chile es reconocido mundialmente por sus vinos, sino que también es conocido por su legendario pisco! El valor de este producto (además de hacer parte de nuestro proyecto profesional) es su aspecto único (el Pisco es típicamente chileno) y por lo tanto su originalidad. Es por eso que hemos elegido un tema con todos estos criterios. Dado nuestra primera experiencia en el vino (en el grupo Laroche), se optó por el pisco. El objetivo era saber cuáles son las posibilidades por una empresa extranjera (francés) de implementarse en Chile para producir y comercializar el pisco. Desde el principio, sabíamos que este mercado es abundante en Chile (al igual que la demanda es importante, la oferta también), y que sería necesario que nuestro pisco presenta características especiales, lo que le permite diferenciarse y crecer en Chile. Este trabajo requiere habilidades en marketing, pero hace varios años que estudiamos esta asignatura en clases, y nos fascina (hemos hecho muchas investigaciones de mercado por ejemplo).esDocumento no disponible para descargaPISCO - COMERCIALIZACIONPOSICIONAMIENTOPISCO - CERTIFICACIONINDUSTRIA DEL PISCOPRACTICA PROFESIONALLa implementación de un nuevo pisco en el mercado chilenoTesis