Osses Cárcamo, ValentinaCastillo Vera, JoaquínFigueroa Figueroa, Benjamín Leonardo2025-04-162025-04-162024https://repositoriobibliotecas.uv.cl/handle/uvscl/15660El fútbol convierte los estadios en teatros de intensas emociones, donde los hinchas juegan un rol crucial. Esta investigación analiza el rol del fútbol en la construcción de identidad de las barras bravas de Colo-Colo y Santiago Wanderers entre los años 2015-2024. El objetivo de esta investigación es explorar los procesos de inclusión y exclusión social en la construcción de identidad dentro de estas barras. A través de una metodología cualitativa exploratoria y descriptiva, que incluyó una etnografía multisituada con entrevistas semiestructuradas y observación etnográfica, se logró un acceso profundo al mundo de las barras bravas. Dejando atrás visiones estigmatizantes, etnocéntricas y reduccionistas. Se encontró una reivindicación de lo popular y un “contrato de vida” entre barristas y sus piños, donde el aguante y la pasión son centrales en el día a día de la barra brava. Esta investigación aporta al estudio de los procesos de inclusión y exclusión social que influyen en la construcción identitaria de las barras bravas dentro de la "Sociología del fútbol" a nivel latinoamericano.esAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Chile (CC BY-NC-SA 3.0 CL)BARRAS BRAVASIDENTIDAD CULTURAL Y SOCIALDe Arica a Magallanes; de los cerros al estadio: Un estudio de caso sobre procesos de inclusión y exclusión social en las barras bravas de Colo - Colo y Santiago Wanderers (2015 a 2024).TDPRE