Propuesta sobre disenĚo de modelo de costeo abc para el proceso productivo de Innoprint
Date
2015-10
Authors
Profesor GuĂa
Formato del documento
Tesis
ORCID Autor
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad de ValparaĂso
UbicaciĂłn
ISBN
ISSN
item.page.issne
item.page.doiurl
Facultad
Facultad de Ingenieria
Departamento o Escuela
Carrera de Ingenieria Civil Industrial
Determinador
Recolector
Especie
Nota general
Trabajo de TĂtulo para optar al Grado de Licenciado de las Ciencias de la IngenierĂa y al TĂtulo de Ingeniero Civil Industrial
Abstract
El presente trabajo de tiĚtulo trata acerca del modelo de costos ABC, costeo basado en actividades, por sus siglas en ingleĚs y la manera de ser utilizado en una empresa productiva, en este caso se aplica a una empresa del rubro de imprenta.
La empresa a estudiar es Innoprint. Dicha empresa tuvo una gran alza en sus ventas, sin embargo, no se tradujo en mayor utilidades para la companĚiĚa.
Al realizar un anaĚlisis del estado de resultados de la empresa, se detectoĚ que el gran auge en sus ventas se debe a la liĚnea de negocios que maĚs recursos demanda. Por otra parte el meĚtodo de costeo de la organizacioĚn es en base a porcentajes, se le asigna cierto porcentaje del costo directo del producto como costo indirecto, lo que no es adecuado. Por lo descrito anteriormente, se decide utilizar ABC para verificar si los costos han sido asignados de buena manera.
Para utilizar el modelo ABC es necesario que la empresa a analizar, posea maĚs de una liĚnea de negocios y que el meĚtodo de produccioĚn sea semejante, es decir, que utilicen los mismos recursos, pero en cantidades diferentes.
La primera etapa consiste en definir el alcance, para este trabajo se utiliza el proceso desde la venta del producto, hasta el despacho. Segundo se debe definir queĚ actividades se hacen para realizarlo y el costo total de cada actividad. Posteriormente se realiza un estudio, donde se debe asignar que cantidad de recursos utiliza cada liĚnea de negocios en su proceso productivo. Se deben tomar en cuenta solamente los datos de costos indirectos, dejando de lado los costos directos que consume cada producto. Luego, se realiza la sumatoria de los recursos que utiliza cada liĚnea de negocios, con dicha suma, se obtiene el costo total de cada liĚnea de negocios. Por uĚltimo, se divide el monto obtenido por el nuĚmero de oĚrdenes de produccioĚn realizadas, en el tiempo que se levantaron los datos.
Ya obtenido el costo indirecto de produccioĚn se debe asignar el costo directo de cada producto, como esta empresa trabaja con oĚrdenes de produccioĚn, se establece un meĚtodo para el caĚlculo de dicho costo, el caĚlculo variĚa de acuerdo a cada orden de produccioĚn, adecuaĚndose a los materiales, tamanĚos de etiquetas, colores, entre otros.
Como resultado, se determina que la liĚnea de negocios prime, es subsidiada por las etiquetas de caraĚcter industrial, ya que, las primeras consumen mayor cantidad de recursos que las uĚltimas y se asignaba el costo en funcioĚn de la produccioĚn y costo de esta, sin diferenciar los recursos que se utilizan en cada una.
Description
Lugar de PublicaciĂłn
Auspiciador
Keywords
MODELO ABC, PRODUCCION, COSTOS