Antecedentes para una Historia Ambiental de la localidad de Ventanas, comuna de Puchuncaví (1964-2016) El extractivismo de Enami/Codelco en un contexto de zona de sacrificio
Date
2019
Authors
item.contributor.advisor
item.page.type
Tesis
item.page.orcidurl
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad de Valparaíso
item.page.ubicacion
item.page.isbn
item.page.issn
item.page.issne
item.page.doiurl
item.page.dc.facultad
Facultad de Humanidades y Educacion
item.page.uv.departamento
Instituto de Historia y Ciencias Sociales Pedagogia en Historia y Ciencias Sociales
item.page.uv.especie.determinador
item.page.uv.especie.recolector
item.page.uv.especie
item.page.uv.notageneral
Tesis para optar al título profesional de Profesora De Enseñanza Media En Historia Y Ciencias Sociales y a los grados académicos de Licenciada En Historia; Licenciada En Educación.
Abstract
La historia nacional ha experimentado un largo proceso de transformación, lo que ha hecho transitar por distintos modelos económicos y políticos. Es más, las últimas décadas han evidenciado una crisis social y ambiental causada por las actividades productivas del ser humano. Como respuesta crítica a este fenómeno surge la historia ambiental, encargada de sumarle a la historiografía tradicional el factor medio ambiente. A partir de ella, se incluyeron otros conceptos clave como extractivismo y zona de sacrificio que ayudan a comprender el fenómeno de crisis ambiental causado por el sistema productivo.
Este trabajo pretende entregar una perspectiva desde la historia ambiental enfocada en la localidad de Ventanas- comuna de Puchuncaví- región de Valparaíso. El fenómeno del extractivismo ha sido el gran eje para construir este relato, especialmente porque podemos
Description
item.page.coverage.spatial
item.page.sponsorship
Keywords
CONTAMINACION AMBIENTAL, CODELCO VENTANAS