Trabajos de Investigación

URI permanente para esta colección

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 20 de 52
  • Ítem
    Prácticas bucodentales preoperatorias en la incidencia de complicaciones postoperatorias en procedimientos médico-quirúrgicos hospitalarios : Metaanálisis.
    (Universidad de Valparaíso, 2021) Camus Jansson, Fabián; Granic Chinchón, Abril; Longueira Díaz, Natalia; Salinas Díaz, Bárbara; Cueto Urbina, Alfredo
    RESUMEN Antecedentes: La condición de deterioro oral previa a un procedimiento médico quirúrgico hospitalario es un factor de riesgo para complicaciones postoperatorias, a pesar de esto, el manejo oral preoperatorio no ha sido estudiado a profundidad como un factor protector frente al desarrollo de estas complicaciones. Objetivo: Evaluar según la literatura, la efectividad de prácticas bucodentales preoperatorias en el riesgo de desarrollo de complicaciones postoperatorias en procedimientos médicos quirúrgicos. Metodología: Se realizó una búsqueda en PubMed, Scopus, Scielo y Cochrane Library incluyendo artículos publicados entre los años 2015 y 2020. Para la evaluación de calidad de los artículos y riesgo de sesgo, se aplicó la “Escala de evaluación de calidad Newcastle-Ottawa” (NOS). Para el análisis estadístico se utilizó la herramienta RevMan 5.4. Las medidas de efectos fueron según diseño de estudio y tipo de variable, se utilizó Riesgo Relativo (RR), bajo un intervalo de confianza (IC) del 95%. Resultados: De 1366 artículos, se incluyeron 9 estudios primarios para la revisión sistemática y 6 para el metaanálisis correspondientes a estudios de cohorte y estudios cuasiexperimentales. Las prácticas bucodentales preoperatorias resultaron ser un factor protector ante la aparición de complicaciones postoperatorias. (RR=0.43, [IC 95% 0.37 - 0.51]). La manibra de desfocación también mostró ser un factor protector (RR=0.47, IC 95% 0.35 - 0.63). Conclusiones: Las prácticas bucodentales preoperatorias son maniobras efectivas en la reducción del riesgo de desarrollo de complicaciones postoperatorias.
  • Ítem
    Tomografías computarizadas de senos maxilares para determinar el sexo de individuos. Revisión crítica de la literatura.
    (Universidad de Valparaíso, 2021) Rozas Rojas, Cristian; Faúndes Pinto, Marcos
    RESUMEN Después de la pelvis, el cráneo es la estructura más fácil para diferenciar el sexo del cuerpo. Esto lo vuelve una estructura confiable para el dimorfismo sexual ya que tiene una alta resistencia a las condiciones ambientales adversas, conservando con estabilidad las características dismórficas en comparación con otras piezas esqueléticas. Dentro de esto, los senos paranasales son altamente resistentes al trauma al estar situados en zonas relativamente duras del cráneo. El seno maxilar es el más grande del grupo, por lo cual lo vuelve un objetivo de estudio para los procedimientos de identificación a través de imagenología. El objetivo de esta revisión crítica de la literatura es determinar la precisión del uso de los senos maxilares en tomografías computarizadas para la determinación del sexo de individuos. Se realizó una revisión de documentos de no más de 5 años de antigüedad en motores de búsqueda PubMed, Scopus, Web of Science y Lilacs, que realizaron una determinación de sexo midiendo parámetros de los senos maxilares. Se obtuvo 19 documentos en total. Los resultados indican que este método tiene una buena precisión, entre un 58,82% y 92%, teniendo en cuenta la cantidad de parámetros considerados, la población estudiada y la cantidad de dientes en el maxilar superior. Se concluye que el uso de los senos maxilares en tomografías computarizadas en la determinación de sexo de individuos es un método confiable por su precisión cuando otros medios no son concluyentes.
  • Ítem
    Caracterización del uso de antibióticos en procedimientos odontológicos de cirugía menor. Revisión crítica de la literatura.
    (Universidad de Valparaíso, 2021) Ibarra Espinoza, Montserrat; Sepúlveda Avila, María Paz; Silva Leiva, Maribel; Baeza Vallejos, Solange
    RESUMEN Introducción: Actualmente, de un 7% al 11% del total de prescripciones de antibióticos son realizadas por los Odontólogos a escala internacional; convirtiéndose en los profesionales que más los utilizan; estimándose que el 80% de esa prescripción, es considerada como inapropiada, pudiendo generar reacciones adversas y posibles resistencias bacterianas en el futuro. Objetivo General: “Caracterizar la tendencia del uso de antibióticos en procedimientos odontológicos realizados en un Pabellón de Cirugía Menor, según la evidencia actual.” Material y Métodos: Revisión crítica de la literatura, donde se incluyeron estudios primarios, revisiones sistemáticas y metaanálisis, de un máximo de 5 años de antigüedad, en idioma inglés o español. Se excluyeron los reportes de caso y aquellos estudios que no tuvieran relación con el objetivo del estudio ni acceso a full text. Se seleccionaron 34 artículos a partir de Medline, Cochrane, Scopus y WOS. Resultados: Dentro de los antibióticos más prescritos destaca la “Amoxicilina” con un 40,81% seguido por “Amoxicilina” con Ácido Clavulánico con un 14,28%. En caso de alergia a las Penicilinas, predomina la Clindamicina con un 29,72%. En cuanto a dosis preoperatoria, destacan los 2 gr de Amoxicilina 1 hora antes del procedimiento, con un 25%. Conclusión: Existen ciertas tendencias, principalmente en lo que refiere al tipo de antibiótico y posología utilizada. Sin embargo, la decisión de usar o no antibioterapia en los distintos procedimientos odontológicos, radica en la valoración de distintos factores como es el riesgo de infecciones postoperatorias, experiencia del operador, condiciones locales y sistémicas del paciente.
  • Ítem
    Eficiencia de diferentes técnicas de irrigación en la remoción de Hidróxido de Calcio como medicación intraconducto. Revisión crítica de literatura.
    (Universidad de Valparaíso, 2021) González Gratz, Gustavo; Iriarte Guerra, María Fernanda; Alarcón Goldenberg, Pedro
    RESUMEN Introducción: El hidróxido de calcio es el agente de medicación intraconducto más utilizado debido a sus propiedades antimicrobianas y biológicas. Su remanencia en los conductos radiculares afecta la fuerza de adhesión de la dentina y el sellado endodóntico. Objetivo: Caracterizar en base a una revisión crítica de la literatura las técnicas de irrigación con mayor eficiencia en la remoción de hidróxido de calcio, como medicación intraconducto. Materiales y métodos: Revisión crítica de la literatura realizada en las bases de datos electrónicas PubMed, Scopus y Web of Science (WOS). Los artículos evaluados en la búsqueda están contenidos entre los años 2015 y 2020, obteniéndose un total de 35 artículos seleccionados a revisa. Resultados: La técnica más estudiada es la que contempla la irrigación ultrasónica, en todos sus tipos, no logrando tener los niveles más altos de eficiencia. En cambio, la irrigación activada por láser presentó mayor eficiencia en la remoción de medicación en los tres tercios de los conductos. Los irrigantes más utilizados fueron el hipoclorito de sodio y el ácido etilendiaminotetraacético, con una frecuencia relativa de 94,28% y 65,7%, respectivamente, en los estudios analizados. Conclusión: Las técnicas con mayor eficiencia son IAL, seguida de IUP. Además, los irrigantes empleados deben ser NaOCl y EDTA, ambos de manera secuencial y no de uso excluyente. Finalmente, una técnica no involucra solamente el empleo de un dispositivo, identificando la potencialidad de cada uno de ellos en los tres tercios de los conductos radiculares.
  • Ítem
    Caracterización del traumatismo dentoalveolar en personal profesional de fuerzas armadas concomitante a trauma maxilofacial. Revisión crítica.
    (Universidad de Valparaíso, 2021) Cáceres Ramos, Nathaly; Lobos Jamett, Pía
    RESUMEN Introducción: El trauma maxilofacial es un problema de salud pública, comúnmente asociado a traumatismo dentoalveolar. Su prevalencia es alta, siendo más frecuente en poblaciones de riesgo, como personal de Fuerzas Armadas, esto por sus actividades laborales, generando gran impacto en el paciente. Objetivo: Caracterizar, según la literatura, el traumatismo dentoalveolar concomitante a trauma maxilofacial en el personal profesional de las Fuerzas Armadas. Materiales y métodos: Se realizó una revisión crítica de la literatura, en cuatro bases de datos, con un total de 12 búsquedas. Se incluyeron publicaciones de máximo 5 años de antigüedad, en inglés o español, con resumen disponible y estudios de revisiones sistemáticas y metaanálisis. Se excluyó publicaciones no disponibles en texto completo y reportes de casos. Finalmente, se incluyeron 15 artículos. Resultados: La mayoría de los estudios se realizaron en Afganistán e Irak considerando personal militar. El género más afectado fue masculino, el grupo etario predominante fue entre 18-30 años y el tipo de trauma más prevalente fue fractura mandibular y fractura coronaria. En cuanto al mecanismo de lesión, la herida de bala es la etiología más frecuente, seguido de explosivos. Dentro de los factores de riesgo se menciona género femenino, edad sobre cuarenta años, y rango militar. Conclusión: El trauma oromaxilofacial se presenta con mayor frecuencia en personal de Fuerzas Armadas en comparación con población civil, siendo más prevalente la fractura mandibular, y dentro del territorio dentoalveolar, la fractura coronaria. La etiología es diversa, y varía según zona geográfica, afectando principalmente a personal del Ejército.
  • Ítem
    Endodoncia regenerativa en dientes permanentes con ápice inmaduro y diagnóstico de necrosis pulpar. Serie de casos.
    (Universidad de Valparaíso, 2021) Baeza Lara, Erwin; Campusano Contreras, Rocío; Arellano Sehlke, Valeria; Caro Molina, Alicia
    RESUMEN Objetivo: Describir resultados de las terapias de endodoncia regenerativa en dientes permanentes con ápice inmaduro y diagnóstico de necrosis pulpar, realizados con protocolo propuesto por la cátedra de endodoncia de la universidad de Valparaíso, entre los años 2012 y 2020. Materiales y Métodos: Estudio de serie de casos. 21 dientes permanentes con ápice inmaduro y diagnóstico de necrosis pulpar (en 17 pacientes), tratados bajo un protocolo de endodoncia regenerativa de la Universidad de Valparaíso entre el 2012 y 2020. La recolección de información se realizó en el control anual mediante una ficha específica del estudio, la que fue ingresada a una base de datos. Resultados: Se controlaron 11 dientes, el 100% de ellos permanecían en boca. El promedio del tiempo en control fue de 41 meses. El 100% de los casos no presentaba sintomatología; 1 caso presentó fístula; 5 casos no presentaron cambio de coloración; 1 caso presentó respuesta positiva al test de sensibilidad; 5 casos presentaron ausencia de lesión apical; 4 casos presentaron cierre apical; el 100% presentó engrosamiento de paredes. Conclusiones: Dentro de esta muestra, el protocolo si fue efectivo con relación a dos de los parámetros de éxito de las terapias de regeneración pulpar: resolución de sintomatología y desarrollo radicular. Los parámetros de signos y sensibilidad pulpar no fueron completamente resueltos ni logrados.
  • Ítem
    Percepción de los estudiantes de Odontología sobre su ambiente educacional según cuestionario DREEM. Una revisión bibliográfica.
    (Universidad de Valparaíso, 2021) Bermúdez Oyarzún, Maximiliano; Molina Castro, Pedro; Ibarrola Núñez, Gonzalo
    RESUMEN Introducción: El ambiente educacional (AE) es definido como todo lo que rodea al estudiante en la academia. Conocer la percepción de los estudiantes sobre el AE es relevante para crear planes de estudios de calidad. En odontología este aspecto tiene un sentido especial porque sus estudiantes se enfrentan a un AE complejo que varía durante los años. Esta percepción puede ser medida con distintos instrumentos, uno de ellos es el DREEM utilizado ampliamente en educación médica. Objetivo: Identificar, en base a la literatura, los factores más deficientes del ambiente educacional según la percepción de los estudiantes de odontología en base al cuestionario DREEM Materiales y métodos: Se realizó una revisión bibliográfica de la literatura, con una estrategia de búsqueda en las bases de datos PubMed, EBSCO, Scielo y Web of Science, en octubre del 2020. Se realizó un filtro por título, abstract y posteriormente por texto completo. Resultados: Se obtuvo un resultado de 305 estudios, donde habían 33 duplicados. De los 272 estudios se realizó la selección por título y abstract descartando 234 por no ser acordes al objetivo de nuestra investigación o por no cumplir nuestros criterios de elegibilidad. Finalmente, se descartaron 20 artículos por incluir estudiantes de postgrado y otras carreras, obteniendo un total de 18 estudios. Conclusión: Los estudiantes perciben como deficiente aspectos relacionados con el estrés académico, docentes y el método de enseñanza. Estas problemáticas son comunes dentro de las facultades de odontología y la literatura ha propuesto múltiples soluciones con el fin de mejorar el AE.
  • Ítem
    Flujo salival y caries dental post- radioterapia en pacientes con cáncer de cabeza y cuello. Revisión sistemática de la literatura.
    (Universidad de Valparaíso, 2021) Alarcón Castro, Carla; Fuentes Díaz, Pablo; Guerra Parker, Catalina; Luque Martínez, Issis
    RESUMEN Introducción: La radioterapia es uno de los tratamientos más utilizados contra el cáncer de cabeza y cuello, pero por sus efectos indirectos puede afectar tejido sano, generando consecuencias inmediatas y crónicas como alteraciones del flujo y composición salival pudiendo relacionarse con la incidencia de caries postradioterapia. Objetivo General: Evaluar a través de una revisión sistemática de la literatura, la asociación entre alteraciones del flujo salival y la aparición de lesiones de caries posterior a la radioterapia en pacientes con cáncer de cabeza y cuello Materiales y Métodos: Se realizó una revisión sistemática de la literatura disponible en las bases de datos de PubMed, Scopus, Proquest, Web of Science, Lilacs y Google Scholar considerando como último ingreso el día 4 de Diciembre 2020. Se filtraron las publicaciones según título, resumen y criterios de elegibilidad, luego se realizó un análisis de calidad de forma individual y grupal, para posteriormente realizar un análisis estadístico tipo metaanálisis. Resultados: Se incluyeron 19 estudios: 6 ECAs, 6 cohortes, 4 series de casos, 1 estudio clínico transversal, 1 revisión sistemática y 1 casos y controles. A partir del análisis cualitativo los estudios de alta calidad fueron Hey J. (ECAs), Almstahi A. (cohorte), Beer K. (cohorte) y Escoda J. (serie de casos). Conclusión: Existe una relación positiva entre la presencia de caries dental y alteraciones del flujo salival posterior a radioterapia en pacientes con cáncer de cabeza y cuello, pero es necesario contar con nuevos estudios centrados en el análisis de calidad salival para confirmar su importancia.
  • Ítem
    Efecto de la pérdida dentaria sobre el control motor en adultos mayores. Revisión Sistemática
    (Universidad de Valparaíso, 2021) Alarcón Rivera, Diego; Casanova Bravo, Loreto; González Meléndez, Gabriela; Olivares Paoa, Julia; Espinoza Espinoza, Sebastián
    RESUMEN Antecedentes: Control motor es la capacidad de regular o dirigir los mecanismos esenciales para el movimiento; donde la corteza prefrontal (CPF) juega un rol importante. Se ha observado que, a mayor edad, disminuye el volumen cerebral y ocurre una pérdida de materia gris y blanca, lo cual se traduce en menor rendimiento motor. A su vez, se ha asociado múltiples pérdidas dentarias como factor de riesgo para el deterioro cognitivo. Objetivos: Sintetizar los resultados de estudios primarios respecto a la pérdida dentaria en adultos mayores en relación con el deterioro del control motor. Métodos: Se buscó en PubMed, WOS, Scopus y LILACS. Considerando criterios de inclusión de los artículos: estudios analíticos ya sean experimentales u observacionales y que los Participantes sean adultos mayores de 60 años. Estudios que no incluyan un análisis o reconocimiento del deterioro del control motor. Para evaluar el riesgo de sesgo se utilizó́ Robins-I Tool. Resultados: Se obtuvieron 7 estudios. El tamaño muestral varió de 16 a 62 personas, con edades entre 22 y 81 años. Respecto a riesgo de sesgos predominó el riesgo alto. Se registraron diferencias significativas en los grupos con edentulismo respecto a menor fuerza oclusal, alteración EMG, menor nivel de [oxi-Hb], atrofia y menor actividad cerebral (p-valor<0,001). Conclusiones: Existe una posible relación entre pérdida dentaria y control motor en adultos mayores mediante diversos mecanismos que involucran el ligamento periodontal y su relación con la propiocepción hacia centros cerebrales involucrados en el control motor.
  • Ítem
    Uso de Clonazepam para el tratamiento del Síndrome de Boca Urente. Revisión sistemática.
    (Universidad de Valparaíso, 2021) Aguilera Manríquez, Paula; Legaza Subiabre, Miguel; Vargas Petroschki, Karen; Fuentes Cortés, Rodrigo
    RESUMEN El Síndrome de Boca Urente (SBU) es definido por la International Headache Society como “una sensación de ardor intraoral de la cual no hay una causa médica o dental que pueda ser encontrada” 1. El SBU es descrito por los pacientes como una sensación de ardor en la mucosa oral en ausencia clínica de lesiones en la misma 2, afecta principalmente a mujeres peri y posmenopáusicas 3. Generalmente afecta la lengua (específicamente la punta y los bordes laterales), labios, paladar duro y blando. Sumado a la sensación de ardor, los pacientes pueden presentar dolor incesante de la mucosa oral, disgeusia y xerostomía.
  • Ítem
    Perfil de salud bucal, utilización de servicios odontológicos y autopercepción de salud bucal de los adultos que cumplen con los criterios de ingreso al Programa de Salud Cardiovascular en Chile de acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud 2016-2017.
    (Universidad de Valparaíso, 2022) Bustos González, Lorena; Ferrara Vargas, Arielle; Cortés Villareal, Jocelyn; Villalobos Gertosio, Claudia; Borgeat Meza, Marjorie
    RESUMEN Las enfermedades cardiovasculares forman gran parte de la carga de enfermedades en Chile y su control se realiza a través del Programa de Salud Cardiovascular en la Atención Primaria de Salud. El Plan Nacional de Salud Bucal 2018-2030 plantea, en su objetivo estratégico cinco, avanzar en acceso y cobertura universal en salud bucal, planteando para el año 2025 una meta de un 80% de centros de atención primaria de salud con atención odontológica de las personas bajo control del programa cardiovascular, implementada. El presente es un estudio observacional, descriptivo y secundario, cuyo objetivo es analizar la prevalencia de caries, dentición funcional, edentulismo, uso de prótesis y utilización de servicios odontológicos, junto con describir la autopercepción de salud bucal de los adultos que cumplen con los criterios de ingreso al Programa de Salud Cardiovascular (PSCV) utilizando datos de la Encuesta Nacional de Salud (ENS) 2016-2017. Los resultados de este estudio nos presentan un perfil de salud bucal de los individuos que cumplen con los criterios de ingreso al PSCV, donde se describe una prevalencia de caries mayor en hombres, alta prevalencia de edentulismo y de dentición no funcional en mujeres, con mayor frecuencia en individuos con menor nivel educacional y edad avanzada. Por lo tanto, este perfil puede orientar la identificación de necesidades de tratamiento odontológico de los usuarios que ingresan al PSCV y de recursos humanos necesarios para alcanzar la meta propuesta por el Plan Nacional de Salud Bucal 2018-2030.
  • Ítem
    Diagnóstico y tratamientos de la hipomineralización incisivo-molar (HIM). Un análisis crítico de la literatura.
    (Universidad de Valparaíso, 2022) Araya Garroz, Montserrat; Eltit Honorato, Javiera; Vargas Troncoso, Catalina; Carrasco Cáceres, Mariana
    Resumen Antecedentes: La HIM es un defecto en el desarrollo del esmalte caracterizado por opacidades que afectan principalmente a los primeros molares e incisivos permanentes, los cuales tienen mayor susceptibilidad a la fractura, caries extensas y pueden ser difíciles de restaurar. No se ha encontrado información actualizada que señale una estandarización para su manejo clínico, siendo necesaria la investigación sobre este tema debido a su implicancia en salud bucal. Objetivo: Analizar el diagnóstico y los tipos de tratamientos de HIM en niños y niñas de 6 a 14 años reportado en la literatura en el periodo comprendido entre los años 2016 y 2021. Metodología: Se realizó un análisis crítico de la literatura utilizando las bases de datos WOS, PUBMED y SCOPUS. Se incluyeron estudios de máximo 5 años de antigüedad, que incorporaron bases para el diagnóstico y tratamientos aplicados en pacientes pediátricos con HIM de 6 a 14 años. Resultados: Se encontraron estudios que mencionan distintas bases diagnósticas como EAPD, MIH/HSPM, mDDE y HIM-TNI. Dentro de los tratamientos se encontraron de tipo preventivos, restauradores y para controlar el dolor. Conclusión: Los estudios se basaron en los criterios publicados por la EAPD para el diagnóstico. Los tratamientos preventivos como la infiltración de resina, sellantes y CPP-ACFP, se consideraron como técnicas eficaces. Para el control del dolor todas las terapias incluidas actuaron como métodos efectivos. Para tratamientos restauradores se deben preferir los conservadores, destacando las RC, onlays de resina o CAI.
  • Ítem
    Determinación de la percepción estética de dos factores del componente dentario en personas con conocimiento odontológico y sin conocimiento odontológico. Revisión crítica de la literatura.
    (Universidad de Valparaíso, 2022) Domínguez Correa, Nicole; Ortega Guerra, Damaris; Nicolli Merello, Enzo
    RESUMEN Introducción: Al evaluar parámetros dentales, la percepción estética de la sonrisa puede diferir entre pacientes y profesionales del área odontológica, por lo cual, indagar y comprender las preferencias estéticas de las personas es esencial para dar con sus preocupaciones, percepciones y expectativas de tratamiento. Objetivo general: Determinar la percepción estética de dos factores del componente dentario en personas con conocimiento odontológico y sin conocimiento odontológico. Metodología: Revisión crítica de la literatura, donde se incluyeron estudios primarios del año 2000 hasta el presente, en idiomas inglés, español y portugués. Se excluyeron aquellos estudios que no tenían relación con el objetivo de estudio, ni acceso a texto completo. Se seleccionaron 13 artículos a partir de PUBMED, SciELO, Elvesier, Google Scholar y Lilacs. Resultados: Los participantes con conocimiento odontológico fueron más críticos evaluando la estética en la mayoría de los estudios. La forma dentaria considerada más estética por ambos grupos fue la ovalada. En cuanto a la proporción dentaria individual, el rango considerado estético fue amplio y no hubo consenso de que proporción específica es considerada más estética al comparar los estudios. Conclusión: Las personas con conocimiento odontológico fueron más críticos y tendían a coincidir en sus elecciones, mientras que los sin conocimiento presentaban un rango más amplio de lo que consideraban estético.
  • Ítem
    Eficacia de la premedicación analgésica con AINEs en el postoperatorio de la exodoncia quirúrgica de terceros molares: una revisión crítica de la literatura.
    (Universidad de Valparaíso, 2022) Baeza Carrión, Matías; Bugueño Saldivia, Paulina; Díaz Guerrero, Daniela; Muñoz Tapia, Javiera; Baeza Vallejos, Solange
    RESUMEN La premedicación es una estrategia utilizada para el manejo de la inflamación y el dolor postoperatorio agudo (DPO) producto de las intervenciones quirúrgicas del territorio maxilofacial. En esta línea, el uso de corticoides para la exodoncia quirúrgica de terceros molares está bien documentada en la literatura con resultados significativos en la reducción del dolor, trismus e inflamación, obteniendo mejores resultados cuando se usan como medicación preoperatoria (1, 2). Por otra parte, los AINEs, cuyo uso es universal cuando se habla de manejo del dolor, son prácticamente la norma general en la farmacología terapéutica posterior a intervenciones quirúrgicas, sin embargo, su efectividad como premedicación bajo el concepto “Preemptive Analgesia” aún es controversial (3). Objetivo: Analizar la eficacia del uso de premedicación analgésica con AINEs en el postoperatorio de la cirugía de terceros molares. Metodología: Búsqueda bibliográfica estandarizada en metabuscadores especializados en bases de datos Web of Science, Scopus y Pubmed. Resultados: diez artículos, publicados entre los años 2011 y 2021, fueron seleccionados sumando un total de 559 pacientes evaluados. Conclusión: la premedicación con AINEs se mantiene como un tópico controversial al mostrar resultados estadísticamente significativos en la reducción del dolor postoperatorio, en la mayoría de los estudios, pero insuficientes para recomendar su uso de forma rutinaria.
  • Ítem
    Relación entre la presencia de diabetes mellitus y periodontitis apical de origen endodóntico: revisión crítica de la literatura.
    (Universidad de Valparaíso, 2022) Basaure Ibañez, Camila; Garrido Díaz, Alonso; Núñez Reyes, Alexandra; Alarcón Goldenberg, Pedro
    RESUMEN La diabetes mellitus (DM) es una enfermedad metabólica que se caracteriza por un aumento en los niveles de glicemia. El estado inflamatorio sistémico causado por la diabetes puede afectar la cicatrización de las lesiones periapicales presentes en la Periodontitis Apical (PA). En base a lo anterior, el objetivo general de esta revisión crítica de la literatura fue determinar si existe una relación entre la diabetes mellitus y la periodontitis apical de origen endodóntico. Para elaborar esta revisión crítica de la literatura se recopiló artículos en PubMed, Scopus y Web of Science (WOS) comprendidos entre los años 2016 y 2021, obteniendo un total de 163 artículos. Los resultados indicaron que el 66% de los estudios analizados presentan una relación estadísticamente significativa entre ambas variables, el 16% presentó una relación no significativa y el 16% restante no presentó ninguna relación. La conclusión principal es que existe una relación entre la diabetes mellitus y la periodontitis apical de origen endodóntico, siendo la diabetes un indicador preoperatorio que aumenta el riesgo de fracaso endodóntico y la susceptibilidad a desarrollar periodontitis apical posterior al tratamiento endodóntico.
  • Ítem
    Complicaciones asociadas a la maniobra de intubación orotraqueal, un análisis crítico de la literatura.
    (Universidad de Valparaíso, 2022) Bernal Lepe, Alisson; Ríos Soto, Javiera; Sepúlveda Anduce, Gabriela; Fuentes Cortés, Rodrigo
    RESUMEN Antecedentes: La OMS señala que en el mundo se realizan alrededor de 234 millones de intervenciones quirúrgicas anuales, que equivale a 1 operación por cada 25 habitantes (1). Estas intervenciones se traducen en un alto número de maniobras de intubación como elemento de apoyo y soporte para pacientes ventilados mecánicamente. Existe evidencia en la literatura, de que la intubación es un procedimiento, que, si bien es habitual su realización, se asocia con alta mortalidad y morbilidad grave (2). Actualmente no se conocen datos precisos sobre incidencia y factores de riesgo de complicaciones y lesiones en la región orotraqueal en relación a la maniobra de intubación (3). Objetivos: Caracterizar las complicaciones asociadas a la maniobra de intubación orotraqueal (IOT) en pacientes ventilados mecánicamente, reportadas en la literatura disponible en el periodo comprendido entre marzo de 2011 y septiembre de 2021. Metodología: Se realizó una revisión crítica de la literatura científica en las bases de datos electrónicas Medline, Scopus y Web of science. Se incluyeron artículos de los últimos 10 años, que estuvieran en idioma inglés, español y portugués. Resultados: De los 21 estudios, 4 examinaron la ronquera postoperatoria, 4 hicieron mención a tos, 4 a dolor de garganta postoperatorio (POST). 8 estudios incluyeron TDA, dentro de los cuales mencionan luxaciones, fracturas y avulsión, entre otras complicaciones. En cuanto a factores de riesgo reportados, se pueden clasificar en tres: aquellos relacionados con la maniobra de intubación, aquellos en relación con las características del paciente y aquellos en relación con el estado previo de la cavidad bucal.
  • Ítem
    Percepción sobre ambiente educacional en estudiantes de odontología pertenecientes a la Universidad de Valparaíso
    (Universidad de Valparaíso, 2022) Gavia Pizarro, Cristian; Marín Barrera, Marcelo; Richard Bravo, Alexander; Sandoval Montero, Natalia; Ibarrola Núñez, Gonzalo
    Resumen La evaluación del ambiente educacional es crítica en el contexto del aprendizaje del estudiante, porque es el conjunto de estructuras físicas y relaciones humanas en el que se desenvuelve una comunidad educativa, existiendo metodologías cuantitativas y cualitativas para evaluarlo. Esta investigación tiene como objetivo describir la percepción del ambiente educacional de los estudiantes de la Escuela de Odontología de la Universidad de Valparaíso (E.O.U.V.). La metodología utilizada fue de tipo descriptivo y transversal mediante el uso de la encuesta “Dundee Ready Educational Environment Measure” (DREEM), la que fue aprobada por el Comité de Ética de la Universidad. Se aplicó a los estudiantes del año 2021 que se encontraban cursando 3°, 4°, 5° y 6° año, y cumplían con los criterios de inclusión y exclusión; se realizó un muestreo probabilístico estratificado proporcional, con una muestra de 117 estudiantes. Se utilizó el programa Excel y el software estadístico JASP, en donde se aplicaron las pruebas de chi-cuadrado, y el test Kruskal-Wallis. Los resultados obtenidos se analizaron de manera general e individual en cada dimensión. En general se obtuvo una media de 111.9 puntos lo que corresponde, según DREEM, a un ambiente más positivo que negativo, en donde se destaca que el 60% de los estudiantes percibe el ambiente educacional más positivo, y un 32% percibe que hay muchos problemas.
  • Ítem
    Evaluación de la utilización de un curso masivo abierto en línea de la nueva clasificación de enfermedades y condiciones periodontales en estudiantes y egresados de odontología de la Universidad de Valparaíso.
    (Universidad de Valparaíso, 2022) Dalbéz Harris, Camila; UrbinaTorres, Antonella; Segovia Chamorro, Jaime
    Resumen Antecedentes: Nuevas alternativas de educación se incorporan a la educación superior, como los Cursos Masivos Abiertos en Línea, son una herramienta para la adquisición de nuevos conocimientos, especialmente en odontología, donde la actualización constante es una necesidad. La nueva clasificación de periodoncia supone un escenario ideal para su aplicación. Objetivo: Comparar los resultados de la aplicación de un Curso Masivo Abierto en Línea sobre la Nueva Clasificación de Enfermedades y Condiciones Periodontales, en estudiantes de tercer año y egresados de Odontología, respecto a rendimiento académico y satisfacción. Metodología: Se realizó un estudio de tipo cuasiexperimental. Se aplicó un Curso Masivo Abierto en Línea sobre la Nueva Clasificación de Enfermedades y Condiciones Periodontales, sobre la plataforma edX, para analizar rendimiento académico, y una encuesta de escala Likert con el objetivo de evaluar la satisfacción de los participantes respecto al mismo. Se utilizó para el análisis inferencial los test U de Mann Withney y Prueba exacta de Fischer, a través de Stata ®. Se proporcionó consentimiento informado a los participantes. El estudio fue aprobado por el Comité de Revisión de proyectos de investigación de la Facultad de Odontología de la Universidad de Valparaíso. Resultados: Los resultados más relevantes radican en que ambos grupos obtuvieron altos valores de aprobación respecto a rendimiento académico y altos niveles de satisfacción al finalizar el curso. Conclusión: No existieron diferencias en el nivel de satisfacción y rendimiento académico en la aplicación del curso en ambos grupos.
  • Ítem
    Edentulismo y/o prótesis removible: consecuencias en el estado nutricional y complicaciones médicas postquirúrgicas, revisión navarrativa.
    (Universidad de Valparaíso, 2022) Cornejo Coyopae, Carolina; Buzeta Carramiñana, Catalina; Novoa Araos, Kalahans; Cueto Urbina, Alfredo
    RESUMEN Antecedentes: El edentulismo y/o el uso de prótesis removible son altamente prevalentes en adultos tanto de Chile como del mundo, las estadísticas revelan una situación alarmante en cuanto a la salud oral de los adultos, presentando altas prevalencias de caries y enfermedad periodontal producto de la mala higiene. El deterioro que se produce a medida que comienza el envejecimiento biológico se relaciona con que el índice de procedimientos quirúrgicos aumenta con la edad. Por otro lado, el cambio de dieta producto del edentulismo genera carencia de nutrientes y, como resultado, puede haber riesgo de sufrir diversos trastornos de salud. Sumado a esto, los patógenos presentes en la cavidad oral pueden acceder al sistema respiratorio, lo cual se relaciona con la neumonía intrahospitalaria. Objetivos: Relacionar el edentulismo y/o prótesis removible con un estado nutricional alterado y complicaciones médicas postquirúrgicas en adultos basado en la literatura biomédica publicada entre el año 2011 y 2022. Metodología: Motores de búsqueda: PubMed, EMBASE, Scielo y Google Scholar. Los criterios de selección fueron: Estudios que presenten pacientes con edentulismo y/o prótesis removible, que evalúen el estado nutricional y/o el desarrollo de complicaciones postquirúrgicas en procedimientos médicos, en inglés o español, publicados entre los años 2011 a 2022. Resultados: Se encontraron artículos que relacionan el uso de prótesis removible y/o padecer edentulismo con el estado nutricional y el riesgo de desarrollar complicaciones médicas postquirúrgicas.
  • Ítem
    Trauma Crónico Oral como factor predisponente de Cáncer Oral: Una Revisión Sistemática Exploratoria.
    (Universidad de Valparaíso, 2022) Ábalos Cerda, Valentina; Astorga Aguirre, Javiera; Reyes Soto, Anahí
    Resumen El trauma crónico oral (TCO) es la acción mecánica sostenida y de baja intensidad de un elemento injuriante, el cual afecta la mucosa oral por un tiempo prolongado. El TCO ha sido relacionado como uno de los factores etiológicos del cáncer oral (CO), sin embargo, existe escasez de evidencia al respecto. El objetivo de este estudio fue determinar si el TCO es un factor predisponente para el CO. Materiales y métodos: Se realizó una búsqueda de literatura utilizando las bases de datos MEDLINE, SCOPUS y EBSCO aplicando criterios de elegibilidad de idioma inglés, portugués y español; artículos de diez años de antigüedad, en humanos, casos y controles, y transversales. La metodología de búsqueda fue descrita en un diagrama de flujo PRISMA, y posteriormente tabulada para el análisis descriptivo. Resultados: De un total de 891 artículos, 6 fueron seleccionados: 4 casos y controles y 2 corte transversal. Cinco artículos concluyeron que existe una asociación significativa entre TCO y CO, sin embargo, estos presentaron deficiencias metodológicas (49,3% de los criterios cumplidos) afectaron la validez de los resultados. Los factores asociados al TCO fueron las prótesis removibles desajustadas, dientes afilados y hábitos parafuncionales. La lesión más prevalente fue la úlcera traumática crónica. Conclusiones: La literatura actual establece que existe una relación entre TCO y CO, sin embargo, esta evidencia es escasa, heterogénea y con falencias metodológicas, dificultando la profundización del tema. Se requieren estudios que apliquen métodos estandarizados con el fin de obtener resultados confiables de la relación entre ambos factores.