Análisis de los incentivos para el mejoramiento de la gestión aplicados a nivel del subsecretarías de desarrollo social y familia

Fecha

2020

Formato del documento

Tesis

ORCID Autor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de Valparaíso

Ubicación

ISBN

ISSN

item.page.issne

item.page.doiurl

Facultad

Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas

Departamento o Escuela

Carrera de Ingenieria en Informacion y Control de Gestion

Determinador

Recolector

Especie

Nota general

Licenciado en Ciencias de la Información y Control de Gestión
Título de Ingeniero en Información y Control de Gestión
Documento no disponible para descarga

Resumen

Los incentivos en los trabajadores a lo largo de los años han tomado gran preponderancia en las organizaciones del sector privado, dado que los mantiene motivados y genera un ambiente de innovación y desarrollo, lo cual les permite lograr las metas en un menor tiempo de lo estimado. Desde el año 1998 el Estado da comienzo a la nueva gestión pública insertando el concepto de medición de desempeño mediante diferentes mecanismos de incentivos donde su principal fin era obtener una mayor efectividad y eficiencia en sus servicios entregados a la ciudadanía, pero sin dejar atrás el mantener a sus funcionarios motivados en sus labores. Estos incentivos a lo largo de los años han tenido diferentes variaciones tanto en porcentaje de bonificación, metas o estructura, generando una necesidad de analizar mediante la visión del control de gestión como ha sido su comportamiento a lo largo de los años, generar una comparativa con el sector privado y así lograr entregar puntos de mejoras a lo existente en el área de incentivos del sector público.

Descripción

Lugar de Publicación

Auspiciador

Palabras clave

ADMINISTRACION DE INCENTIVOS, CHILE. MIMISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL, SECTOR PUBLICO - MEDICION DEL DESEMPEÑO

Licencia

URL Licencia