Toi vs mediciones angulares por captura de imagen en la medición de la apertura bucal

Date

2011

item.contributor.advisor

item.page.type

Tesis

item.page.orcidurl

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad de Valparaíso

item.page.ubicacion

item.page.isbn

item.page.issn

item.page.issne

item.page.doiurl

item.page.dc.facultad

Facultad de Odontología

item.page.uv.departamento

Biblioteca de Odontologia

item.page.uv.especie.determinador

item.page.uv.especie.recolector

item.page.uv.especie

item.page.uv.notageneral

Cirujano Dentista

Abstract

Objetivo: El objetivo de este trabajo fue comparar las variaciones de la medición TOI v/s mediciones angulares de apertura bucal. Materiales y Método: La muestra estuvo compuesta por 94 estudiantes de la Escuela de Odontología mayores de 18 de ambos sexos, de un universo de 521 sujetos; los cuales cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión. Se midió la apertura bucal de manera lineal entre puntos interincisivos con un pie de metro y angularmente con un arco oclusal y se registró con imagen de video en MIC Apertura máxima voluntaria y asistida . Se utilizó el software de análisis estadístico Excel + DDXL + XL-Stat; Minitab 14; Stata. , y se realizó un análisis de normalidad de datos Kolmogorov-Smironov, y contraste de hipótesis para varianza entre las matrices de los datos lineales y angulares. Resultados: Se encontró que la variabilidad de los datos angulares (apertura bucal máxima voluntaria 19,9% y apertura bucal máxima asistida 18,7%) es mayor que las observada en TOI (apertura bucal máxima voluntaria 13,3% y apertura bucal máxima asistida 13,2%). Discusión: El TOI es considerado un buen método para medir la apertura bucal sin embargo no es más que un cociente de las mediciones lineales, siendo las mediciones angulares las que representan más fielmente la variabilidad del fenómeno de apertura bucal.

Description

item.page.coverage.spatial

item.page.sponsorship

Keywords

ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR, MEDICIONES, METODOS Y TEORIAS, CINEMATICA MANDIBULAR

item.page.dc.rights

"documento no disponible para descarga"

item.page.dc.rights.url

Collections