Estudio del peak de crecimiento puberal mediante el método de maduración vertebral en pacientes adolescentes de la Región de Valparaíso

Fecha

2011

Formato del documento

Tesis

ORCID Autor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de Valparaíso

Ubicación

ISBN

ISSN

item.page.issne

item.page.doiurl

Facultad

Facultad de Odontología

Departamento o Escuela

Biblioteca de Odontologia

Determinador

Recolector

Especie

Nota general

Cirujano Dentista

Resumen

En ortodoncia, la evaluación del crecimiento craneofacial es una parte esencial en el diagnóstico y plan tratamiento, por lo que es muy importante el conocimiento de la edad en que ocurre el peak de crecimiento puberal con el fin de realizar los tratamientos de ortopedia en el momento más adecuado. El método de maduración de vértebras cervicales ha tenido gran aprobación estos últimos años, debido a que se realiza de forma sencilla mediante el análisis de la telerradiografía lateral de cráneo que es solicitada rutinariamente por ortodoncistas en la etapa de diagnóstico y planificación de tratamiento, evitando así la sobreexposición a la radiación que produciría solicitar una radiografía adicional. El objetivo de esta investigación fue establecer el promedio de edad en el cual se produce el peak de crecimiento puberal en una muestra adolecentes de la V región, considerando CS3 y CS4 como la etapa en el cual ocurre este peak. Se realizó un estudio descriptivo simple ciego en el que se analizaron 102 telerradiografías laterales de cráneo de pacientes de la Clínica Smile de Quilpué, Consulta Privada Dr. Ricardo Voss de Viña del Mar y Clínica de Postgrado de Ortodoncia y Ortopedia Dento Máxilo Facial de la Facultad de Odontología de la Universidad de Valparaíso, durante los años 2005 y 2011. Los resultados sugieren que la edad cronologica no es un instrumento fiable para determinar la maduracion esqueletal, prues presenta amplias variaciones. Ademas, no existen diferencias significativas en las edades promedios entre sexos, con lo que no se puede inferir que la maduracion comienza antes en la mujeres que en los hombres, lo que puede deberse a los altos coeficientes de variacion encontrados, lo que sugiere grandes variaciones en los promedios de edad en los individuos.

Descripción

Lugar de Publicación

Auspiciador

Palabras clave

CRECIMIENTO HUMANO -- CRANEO, MANDIBULA, ORTOPEDIA -- DIENTES, VERTEBRAS CERVICALES

Licencia

"documento no disponible para descarga"

URL Licencia

Colecciones