De la culpa a la esperanza. Prácticas narrativas en sobrevivientes de abuso sexual intrafamiliar crónico en el contexto chileno: un análisis de caso

Fecha

2019

Formato del documento

Tesis

ORCID Autor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de Valparaíso

Ubicación

ISBN

ISSN

item.page.issne

item.page.doiurl

Facultad

Facultad de Ciencias Sociales

Departamento o Escuela

Escuela de Psicologia

Determinador

Recolector

Especie

Nota general

Magíster en Psicología Clínica con Mención Psicoterapia Constructivista Construccionista

Resumen

El presente estudio de caso explora una intervención psicológica desde la Terapia Narrativa (TN) con una joven que sobrevivió a un abuso sexual (AS) intrafamiliar crónico desde los 13 a los 18 años de edad de parte de su padre. Por un lado, este estudio muestra la utilidad de la TN para asistir a la consultante en aliviar los efectos que tuvo el AS en su sentido de identidad personal, facilitando el tránsito desde sentirse cómplice del abuso que vivió, lo que le generaba angustia, menoscabo de su identidad, de sus relaciones interpersonales, familiares y del cuidado de sí misma, hacia nuevos entendimientos de lo que ella valora de sí, sus habilidades, destrezas, sueños y esperanzas para su vida, posibilitando el desarrollo de un nuevo sentido de su vida mediante la co-construcción de una historia alternativa que redistribuye la responsabilidad por el abuso y favorece su sentido de agencia personal para vivir una vida más cerca de sus preferencias. Por otro lado, el estudio presenta a la TN como una alternativa a los modelos de intervención utilizados en nuestro país con sobrevivientes de AS, en tanto supera el concepto estigmatizador de reparación en psicoterapia, que tiende cosificar, instrumentalizar y homologar las experiencias subjetivas de las niñas/os, jóvenes y adultos sobrevivientes de AS, limitando las posibilidades dentro del contexto psicoterapéutico. Además, ilustra una manera clara de comprender el proceso de resignificación que esta al centro de las políticas institucionales nacionales encargadas del trabajo con sobrevivientes de AS, clarificando la falta de precisión en la definición de este proceso que caracteriza estas políticas.

Descripción

Lugar de Publicación

Auspiciador

Palabras clave

PRACTICAS NARRATIVAS, TRATAMIENTO, TERAPEUTA

Licencia

URL Licencia

Colecciones